viernes, 31 de julio de 2009

Cultivo de la Remolacha

Cultivo de la remolacha
1. ORIGEN.
El azúcar cristalizada era ya conocida en Persia en el siglo IV a.C. y provenía seguramente de la India, donde se extraía de una variedad salvaje de caña. El cultivo de la remolacha se desarrolla en Francia y España durante el siglo XV, se cultivaba por sus hojas, que probablemente equivalían a las espinacas y acelgas. A partir de entonces la raíz ganó popularidad, especialmente la de la variedad roja conocida como remolacha.En 1.747, el científico alemán Andreas Marggraf demostró que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugo de la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. En 1.801, se construyó la primera fábrica de azúcar en Cunern, Baja Silesia.La incipiente industria azucarera basada en la remolacha tal vez no hubiera resistido la competencia con la caña de azúcar como materia prima si no hubiera sido por los bloqueos ingleses al continente europeo, lo que obligó a la búsqueda de nuevos recursos.En 1.811, Napoleón mandó plantar 32.000 hectáreas de remolacha, contribuyendo de este modo al establecimiento de las fábricas. En pocos años se construyeron más de cuarenta fábricas de azúcar de remolacha, distribuidas desde el norte de Francia, Alemania, Austria, Rusia y Dinamarca.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.
La remolacha azucarera es una planta bianual perteneciente a la familia Quenopodiaceae y cuyo nombre botánico es Beta vulgaris L.Durante el primer año la remolacha azucarera desarrolla una gruesa raíz napiforme y una roseta de hojas, durante el segundo, emite una inflorescencia ramificada en panícula, pudiendo alcanzar ésta hasta un metro de altura.-Flores: poco llamativas y hermafroditas. La fecundación es generalmente cruzada, porque sus órganos masculinos y femeninos maduran en épocas diferentes.-Raíz: es pivotante, casi totalmente enterrada, de piel-amarillo verdosa y rugosa al tacto, constituyendo la parte más importante del órgano acumulador de reservas.-Semillas: estas adheridas al cáliz y son algo leñosas.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Actualmente se cultiva tres veces más azúcar de remolacha que hace cinco años y en cifras absolutas de producción ha superado a la caña de azúcar; debido tanto a la modernización del cultivo como a la disminución de la producción de remolacha forrajera. Casi el 90% del azúcar que se consume en Europa es de producción interna.En varios países la remolacha azucarera representa el cultivo que más valor nutritivo produce en relación a la unidad de superficie, pues las hojas y cabezas o topes de la remolacha es un alimento muy rico en nutrientes para el ganado vacuno.El valor alimenticio de estos productos secundarios más la pulpa o melaza que son devueltos al agricultor por las fábricas azucareras equivalen a la cosecha anual de un cultivo de trébol de la misma superficie. Así, se obtiene un producto directamente vendible más forrajes que abaratan la ración diaria del ganado.
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
-Clima: es uno de los principales factores que inciden directamente sobre el rendimiento. Un clima templado, soleado y húmedo contribuye a la producción de un elevado porcentaje de azúcar en la remolacha.En este cultivo es muy importante la intensidad de iluminación, ya que permite el buen ejercicio de la fotosíntesis y condiciona la importancia de la elaboración del azúcar.-Suelo: los suelos profundos con un pH alrededor de 7, con elevada capacidad de retención de agua, poca tendencia a formar costras y buena aireación son los más convenientes para la remolacha.Los suelos arcillosos, arenosos, calizos y secos no son propicios para este cultivo.
5. MATERIAL VEGETAL.
La selección ha conducido, prácticamente, a tres grandes tipos: Publicidad
Tipo E: (del alemán Enstereich: rico en cosecha). Son plantas rústicas que dan un rendimiento en peso elevado, pero con riqueza media.
Tipo Z: (del alemán Zucherreich: rico en azúcar). Son plantas con menos hojas, que proporcionan una menor cosecha, pero con raíces más ricas en azúcar. Su ciclo suele ser de menor duración. Son propias de suelos fértiles.
Tipo N: (del alemán Normalreich: medianamente rica). Tiene aptitudes intermedias entre los dos tipos anteriores, es decir, más producción que las de tipo Z en peso, y más riqueza en azúcar que las de tipo E. Su rusticidad también es intermedia entre los tipos E y Z.
Existen otros tipos intermedios como N-Z y N-E, con características entre un tipo y otro. La elección de la variedad a sembrar está condicionada por varios factores como son el tipo de suelo, tipo de cultivo, clima y fecha de siembra.En secano y terrenos muy fuertes (siembras tempranas) se deben sembrar variedades de tipo E y N-E, por ser suelos que dan riqueza; no debiendo sembrar los tipo Z.En riego se emplearán los tipos E, N-E ó N, utilizando estos últimos en las siembras más retrasadas y en suelos limosos.En siembras tardías y suelos con poca riqueza se deberán sembrar los tipos N-Z.En caso de tener varios tipos de variedades sembradas, la recolección de realizará primero en las de tipo N y las últimas las de tipo E.
6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
6.1. Trasplante.
En caso de trasplantar la remolacha esta técnica consiste en la obtención en invernadero de plantas sanas y fuertes, para ser trasplantadas en campo.La técnica de trasplante se realiza mediante el siguiente proceso:- las semillas son colocadas en una bandeja formada por cartuchos de papel denominadas "paperpot", permaneciendo 45 días en el invernadero. Durante este periodo se aplican los cuidados necesarios para que las plántulas alcancen su desarrollo para poder ser trasplantadas.Mediante el trasplante se adelanta el ciclo de cultivo, adelantando así la campaña de la recolección de la remolacha para la obtención de azúcar. Con el trasplante, además se consigue alcanzar grandes ventajas agronómicas, como por ejemplo:
-Aumento del rendimiento del cultivo hasta un 25%.
-Reducción del coste de la semilla hasta un 58%.
-Se evita el problema de nascencia, así como el de la resiembra.
-Facilita la lucha contra malas hierbas y ahorro en el empleo de tratamientos herbicidas.
-Ahorro en el suministro de insecticidas para posibles plagas en el cultivo, pues el trasplante facilita la lucha contra ciertas plagas.
6.2. Preparación del terreno.
Para conseguir una buena producción de remolacha es necesario realizar un alzado lo más profundo posible (35-45 cm.) para enterrar rastrojos del cultivo anterior, facilitar un buen desarrollo posterior de las raíces y conservar la mayor cantidad posible de agua de lluvia.La labor de alzado se completa con uno o dos pases de grada o cultivador, según las necesidades del terreno, con el objetivo de desmenuzar los terrones formados en el alzado.El gradeo suele tener una profundidad de 10-15 cm, siendo conveniente aprovechar esta labor para enterrar el abono de fondo.
6.3. Siembra.
La semilla de la remolacha necesita un contacto completo con el suelo y además un sustrato firme para que la raíz deba entrar con fuerza.Si el suelo ha sido removido por debajo de los 3 cm. de profundidad la raíz no encuentra resistencia y forma múltiples raíces, siendo contraproducente en la remolacha azucarera en cuanto a su contenido de azúcar.La distancia entre líneas oscila entre 45-65 cm, se debe estrechar la interlínea hasta donde lo permita la maquinaria empleadaEn la siembra primaveral se pretende realizar una implantación temprana a partir del 15 de mayo cuando la iluminación comienza a ser más elevada. Y la mejor fecha de siembra otoñal es la que va desde primeros de octubre a mediados de noviembre. A continuación se citan las ventajas del empleo de una sembradora de precisión, bien mecánica o neumática:
-Se favorece una nascencia más uniforme, unas plantas de tamaño más regular, y en número suficiente.
-Se disminuye el coste de aclareo.
-Menor competencia entre plantas y desarrollo más rápido del cultivo.
-Se facilita el aclareo dentro del periodo hábil disponible para ello.
-Se facilita el trabajo de las binadoras.
La siembra de precisión es aconsejable para los terrenos de regadío, donde pueda asegurarse la nascencia, debiendo utilizar herbicidas selectivos e insecticida microgranulado que proteja la semilla. Para una correcta siembra de precisión debe emplearse exclusivamente semillas calibradas, debiendo existir una relación entre el calibre de las semillas a sembrar y el tamaño de los alvéolos del distribuidor de la sembradora.Con carácter orientativo, la distancia entre semillas recomendables para una siembra de precisión serían:
Tipo de semilla
Distancia entresemillas (cm)
Calibradas
4
De precisión (monogermen técnica)
6
Monogermen genética
9-12
6.4. Tipos de semillas.
La semilla de remolacha es un glomérulo que se compone en realidad de varias semillas encerradas en una misma cubierta suberosa. Tiene el inconveniente de que nacen varias plantas en un mismo punto, dificultando y encareciendo la labor de aclareo. Además, esta siembra no es uniforme, por tanto en los países en los que se ha mecanizado totalmente el cultivo, para abaratar la operación de aclareo, surgió la necesidad de obtener semillas monogermen.-Multigermen normal (ordinaria): es la más empleada, conteniendo cada semilla más de un germen. Tienen un menor coste, y pueden utilizarse con sembradoras tradicionales. Se precisa gran cantidad de semilla y las operaciones de aclareo son muy costosas.-Multigermen calibrada: están sometidas a un calibrado para obtener una diferencia de diámetro establecida. Tiene mayor índice de germinación y permite un ahorro de semilla en la siembra. Debe ser sembrada con sembradora de precisión.-Semillas de precisión (monogermen técnica): procede del segmento mecánico de las semillas naturales multigérmenes. Solo se recomienda este tipo de semillas para las siembras de precisión. Supone un considerable ahorro en mano de obra en el aclareo respecto a las multigérmenes, pero es más costoso que las monogérmenes genéticas.-Monogermen genética: la monogermia se ha obtenido genéticamente. Este tipo de semilla supera en energía y vigor germinativo y por tanto, en nascencia, a las demás semillas. Al ser una semilla cara solo se recomienda en siembras semidefinitivas o definitivas. Se favorece la labor de aclareo.
6.5. Riego.
El agua, es el factor que más influye sobre el peso y la riqueza de la remolacha azucarera; a la vez es el más difícil de manejar, por depender de muchos otros parámetros como climatología, tipo de suelo, profundidad de raíces, etc. El volumen de agua a emplear puede oscilar entre 50 y 70 l/m2, siendo aplicada desde mediados de agosto a principios de septiembre.La remolacha necesita aproximadamente 20 l/m2 para nacer, pero si en un plazo de 15-20 días no ha recibido de nuevo agua, puede perderse la siembra.La mayoría de suelos donde se cultiva remolacha, tienen una conductividad eléctrica inferior a 0.5 mmhos/cm, no obstante, si se presume que una parcela pueda ser salina, se recomienda efectuar un análisis, y si la conductividad eléctrica es igual o mayor de 3 mmhos/cm, es preferible no sembrar remolacha.Los suelos arenosos tienen menor capacidad de retención de agua, por tanto los riegos tendrán que ser más ligeros y frecuentes; ocurriendo lo contrario en suelos arcillosos.
6.6. Abonado.
Las exigencias nutricionales de la remolacha azucarera son elevadas y la fertilización debe tener en cuenta el ciclo vegetativo largo. Este exige por un lado fuentes disponibles y asimilables rápidamente y por otro lado nutrientes de acción prolongada y persistentes. Los suelos que tienden a compactarse deben ser abonados con productos orgánicos para mejorar su estructura.Se recomienda aplicar 22000 kg/ha de un estiércol bien curado y bien repartido por el campo en una capa regular.La relación óptima de N: P2O5: K2O es 1: 0.8: 1.2.Esta relación ideal no siempre se puede lograr, pues depende del cultivo anterior, de la calidad del abonado orgánico, de la actividad del suelo y de su grado de productividad.-Nitrógeno. El abonado nitrogenado se debe aplicar 1/3 del total en fondo y 2/3 en cobertera (efectuando 1 ó 2 aplicaciones dependiendo de la fecha, tipo de abono, suelo, climatología...).El exceso de nitrógeno aumenta el desarrollo foliar, pero disminuye la capacidad de movilización de los azúcares hacia la raíz.El nitrógeno de fondo, en caso de utilizar abonos simples, se debe de aplicar con un abono amoniacal o ureico, cuya acción es lenta y , por tanto, con menor riesgo de ser lavado por las precipitaciones otoñales.El nitrógeno de cobertera deberá aplicarse temprano. La primera aplicación, en caso de realizarse dos, se hará tras el aclareo, y unos 20 ó 30 días después la segunda. En el abonado de cobertera, se puede emplear indistintamente las formas nítricas, amoniacales o ureicas, dependiendo de factores como: fecha de aclareo, tipo de suelo, climatología, maquinaria disponible...En ningún caso se realizarán aportaciones tardías de nitrógeno, pues alarga el ciclo de la planta, empeora la calidad y disminuye la riqueza.
Unidades fertilizantes por hectárea de nitrógeno

FONDO
COBERTERA
TOTAL


Secano
50
50-60
40-50
140-160
Riego localizado
50
60-70
50-60
160-180
Riego por superficie
50
70-80
60-70
180-200
-Fósforo. El P2O5 no solo acelera el desarrollo de la primera edad sino que mejora el contenido en sacarosa. El valor promedio es de 150 kg/ha de P2O5 aplicados exclusivamente en abonado de fondo. En suelos con tendencia a la acidez se empleará fósforo de componente alcalino.La eficacia del fósforo se manifiesta principalmente en los estados jóvenes de la planta, por tanto es recomendable enterrar este elemento lo más temprano posible para que esté disponible y asimilable en los primeros estados de la remolacha.-Potasio. Es necesario suministrar 200 kg/ha de K20. Las tierras que puedan tener bajo contenido en potasio son aquellas arenosas y sueltas, susceptibles al lavado.-Boro. es uno de los microelementos más importantes. Normalmente basta con 20 kg/ha de Borax repartidos con el abonado antes de la siembra, el inconveniente es conseguir un reparto uniforme, pero se pueden emplear combinaciones con boro, como el superfosfato de boro. -Magnesio. La carencia de magnesio, se hace visible con manchas amarillas en las hojas, ocurriendo frecuentemente en suelos ligeros. Se recomienda pulverizar con abonos líquidos que contengan magnesio.-Manganeso. Su carencia se manifiesta mediante puntos amarillos en las hojas, se debe pulverizar con abonos líquidos que contengan manganeso.
6.7. Malas hierbas.
La importancia de las malas hierbas en el cultivo de la remolacha azucarera es primordial tanto en el aspecto técnico como en el económico; técnicamente por la dificultad de controlar las malas hierbas, y económicamente por la repercusión en los costes de producción y en el producto bruto final, bien sea utilizando la escarda manual, mecánica o la aplicación de herbicidas. A continuación citaremos algunos herbicidas empleados en los cultivos de remolacha azucarera y sus características más acentuadas:-Cloridazona: es un herbicida que actúa tanto por vía foliar como radicular y se aplica tanto en preemergencia como post-emergencia. Se incorpora al suelo mediante riego y controla las siguientes malas hierbas:
Amaranthus retroflexus.
Capsella bursapastoris.
Chenopodium album.
Lanium sp.
Spergula arvensis.
Urtica urens.
Atriplex patula.
Poa annua
Poa pratensis
-Fenmedifan: se debe aplicar cuando el suelo se encuentra en tempero, pues favorece la absorción de la planta. No tiene efecto residual y es eficaz contra malas hierbas de hoja ancha compuesta y anuales.-Etofumesato: este herbicida es absorbido por las yemas de las plantas nada más germinar éstas. Se aplica en el suelo húmedo y es eficaz contra:
Amaranthus sp.
Avena sp.
Polygonum aviculare.
-Lenacilo: se incorpora mediante una labor con riego y no tiene acción de contacto y es eficaz contra:
Anagallis arvensis.
Anthemis sp.
Chenopodium album.
Malva silvestris.
Solanum nigrum.
Stellaria media.
-Metacloro: este herbicida inhibe la germinación de las plántulas al ser captadas por ellas y controla las siguientes especies de hoja ancha y estrecha:
Amaranthus.
Capsella.
Fumarian.
Matricaria.
-Metamitrona: es absorbido por la raíz. El suelo debe de estar humedecido para que el herbicida tenga más efecto. Su control va dirigido a hierbas tanto de hoja ancha como estrecha.Las siguientes materias activas son eficaces contra malas hierbas anuales en el cultivo de la remolacha azucarera:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Cloridazona 32.5% + Metacloro 18.5%
4-8 l/ha
Suspensión concentrada
Etofumesato 30% + Lenacilo 12%
2.5-5 l/ha
Suspensión concentrada
Etofumesato 50%
1-4 l/ha
Suspensión concentrada
Metacloro 96%
0.75-3 l/ha
Concentrado emulsionable
Son recomendables las siguientes materias activas contra dicotiledóneas anuales:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Cloridazona 40% + Quinmerac 5%
4-6 l/ha
Suspensión concentrada
Cloridazona 43%
4.5-7.5 l/ha
Suspensión concentrada
Cloridazona 48% + Lenacilo 12%
2.5-3.5 l/ha
Polvo mojable
Desmedizan 1.6% + Etofumesato 12.8% + Fenmedifan 6.2%
2-4 l/ha
Concentrado emulsionable
Diquat 20%
1.5-4 l/ha
Concentrado soluble
Etofumesato 20%
4-7 l/ha
Concentrado emulsionable
Etofumesato 30% + Lenacilo 12%
3.5-5 l/ha
Polvo mojable
Etofumesato 5% + Fenmedifan 9%
4-7 l/ha
Concentrado emulsionable
Fenmedifan 16%
6-8 l/Ha
Concentrado emulsionable
Lenacilo 80%
0.60-0.80 l/ha
Polvo mojable
Metamitrona 70%
5-7 kg/ha
Granulado dispersable en agua
A continuación se muestran las materias activas más empleadas contra gramíneas anuales:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Cicloxidin 10%
1-2.5 l/ha
Concentrado emulsionable
Cletodim 24%
0.40-0.80 l/ha
Concentrado emulsionable
Etofumesato 20%
4-7 l/ha
Concentrado emulsionable
Etofumesato 30% + Lenacilo 12%
3.5-5 l/ha
Polvo mojable
Haloxifop-r-10.4%
0.50-0.75 l/ha
Concentrado emulsionable
Lenacilo 50%
1-1.25 l/ha
Suspensión concentrada
Metamitrona 70%
5-7 kg/ha
Granulado dispersable en agua
Propaquizofop 10%
1-1.5 l/ha
Concentrado emulsionable
Quizalofop etil 10%
1.25-1.75 l/ha
Concentrado emulsionable
Trialato 40%
3-4 l/ha
Concentrado emulsionable

7. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
7.1. Plagas.-GUSANOS DE ALAMBRE (Agriotes lineatus).Es uno de los insectos de suelo más común y que mayor daño puede causar, especialmente en siembra. Los adultos suelen aparecer a principios de marzo, teniendo una vida de 30 días. Una fuerte lluvia con altas temperaturas puede provocar una salida masiva de adultos.Las larvas son muy sensibles a la sequía, tienen un ciclo de cinco años, con oscilación de 1 ó 2 años según las condiciones climáticas. Los mayores daños son los causados por las larvas a partir del tercer año.Control.-Las labores preparatorias y con tiempo cálido, provocan una cierta mortalidad.-El control químico se realiza a partir de las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Benfuracarb 8.6%
7-10 kg/ha
Gránulo
Carbofurano 3.75% + Imidacloprid 1.25%
10 kg/ha
Gránulo
Carbosulfan 5%
12 kg/ha
Gránulo
Clorpirifos 5%
40-50 kg/ha
Gránulo
Diazinon 10%
45 kg/ha
Gránulo
Fonofos 55%
6-7 l/ha
Suspensión en cápsulas (microcápsulas)
Isofenfos 5%
100 kg/ha
Gránulo
Terbufos 5%
6-20 kg/ha
Gránulo
-GUSANOS BLANCOS (Anoxia villosa).Vive dos años en estado de larva con una duración del ciclo biológico completo de tres años.El daño que producen estos insectos no es muy grave.Control.-El control químico se realiza con las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Benfuracarb 5%
12-15 kg/ha
Gránulo
Clorpirifos 5%
40-50 kg/ha
Gránulo
Fonofos 55%
6-7 l/ha
Suspensión en cápsulas (microcápsulas)
-MOSCA DE LA REMOLACHA (Pegomya betae).Este díptero no suele ocasionar graves daños, pese a estar muy extendido, aunque en condiciones climáticas favorables a obligado al agricultor a resembrar.La aparición de adultos se produce en primavera, con dos generaciones anuales. La larva comprende un tamaño de 6 a 8 mm, instalándose en la epidermis de las hojas de remolacha.Las hembras realizan su puesta en el envés de las hojas y cuando los huevos eclosionan las larvas salen de ellos y penetran en el interior de las hojas alimentándose de su epidermis.Control.-Pese a tener muchos enemigos naturales y presentarse en época en que la remolacha se defiende bien, a veces es necesario tratarla cuando su ataque es fuerte. Se obtienen buenos resultados con las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Acefato 1.5% + Azufre 80%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Carbofurano 3.75% + Imidacloprid 1.25%
10 kg/ha
Gránulo
Carbosulfan 5%
12 kg/ha
Gránulo
Cipermetrin 1.25% + Monocrotofos 20%
0.20-0.40%
Concentrado emulsionable
Dimetoato 20%
0.20%
Polvo mojable
Fenitrotion 60%
1.25-2 l/ha
Líquido para aplicación ultra bajo volumen
Fention 50%
0.10-0.20%
Concentrado emulsionable
Fosalon 35%
0.15-0.20%
Concentrado emulsionable
Metil paration 20%
0.08-0.18%
Concentrado emulsionable
Triclorfon 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
-CASSIDA (Cassida vittata).

Los adultos aparecen a final de febrero o principios de marzo, después de haber incubado bajo las malas hierbas. Una semana más tarde realizan el acoplamiento y la puesta, naciendo la larva a los 10 días.La larva durante 20 días come el parénquima del envés de las hojas. El periodo de vida de la ninfa es de 6 a 8 días, apareciendo posteriormente el adulto y completando el ciclo. El número de generaciones varía en función de las condiciones climáticas, habiéndose observado hasta cuatro.Los mayores daños son los causados por la primera y segunda generación. En caso de fuertes ataques puede causar pérdidas de hasta el 30% de la cosecha.Control.-La respuesta a los tratamientos químicos suele ser muy buena, basadas en las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Carbaril 48%
0.25-0.30%
Suspensión concentrada
Dimetoato 40%
0.10-0.15%
Concentrado emulsionable
Lindano 2%
15-20 kg/ha
Polvo para espolvoreo
-GUSANOS GRISES (Agrotis segetum).Las larvas tienen un color verde, alcanzan un tamaño de 4-5 cm, de piel lisa y suelen enroscarse cuando es interferida por algún obstáculo. Suelen atacar a la planta de la remolacha cuando es pequeña y cuando es grande se introducen por la raíz formando en ella profundas galerías.Control.-Las siguientes materias activas son eficaces en el control químico contra gusanos grises:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Clorpirifos 24% + Metomilo 10%
0.10-0.15%
Concentrado emulsionable
Flucitrinato 10%
0.08-0.10%
Concentrado emulsionable
Terbufos 5%
6-20 kg/ha
Gránulo
Tralometrina 3.6%
0.03-0.08%
Concentrado emulsionable
-GUSANOS VERDES (Phytometra gamma, Laphygma exigua).-Control.-Estas larvas son de difícil acceso para su control.Se pueden utilizar con buenos resultados Betaciflutrin 2.5%, presentado como suspensión concentrada a una dosis de 0.05-0.08%.-PULGONES (Aphis fabae, Myzus persicae).Se trata de los parásitos más frecuentes en el cultivo de la remolacha, causando un notable perjuicio al ser transmisores de virus.El momento de aparición de los pulgones varía según la climatología, eclosionando los huevos cuando la temperatura ambiental es de 5ºC. En caso de invierno suave se han detectado pulgones verdes en los cotiledones de la remolacha.Control.-En general, se debe efectuar un tratamiento contra estos parásitos, siendo las siguientes materias activas eficaces:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Acefato 1.5% + Azufre 80%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Alfa cipermetrin 4%
0.08-0.10%
Concentrado emulsionable
Benfuracarb 3%
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Carbofurano 3.75% + Imidacloprid 1.25%
10 kg/ha
Gránulo
Carbofurano 5%
12-15 kg/ha
Gránulo
Carbosulfan 5%
12 kg/ha
Gránulo
Cipermetrin 0.5%
30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Clorpirifos 24% + Metomilo 10%
0.10-0.15%
Concentrado emulsionable
Deltametrin 2.5% + Heptenofos 40%
0.05%
Concentrado emulsionable
Dimetoato 40%
0.10-0.15%
Concentrado emulsionable
Esfenvalerato 2% + Fenitrotion 25%
0.60-0.75%
Concentrado emulsionable
Etil azinfos 20%
0.20-0.25%
Polvo mojable
Fenitrotion 50% + Fenvalerato 2%
1.5 l/ha
Concentrado emulsionable
Lindano 80%
0.02-0.04%
Suspensión concentrada
Metil Paration 45%
0.10-0.13%
Suspensión concentrada
Metil Pirimifos 2%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Pirimicarb 50%
0.10%
Polvo mojable
Tralometrina 3.6%
0.03-0.08%
Concentrado emulsionable
-PULGUILLA DE LA REMOLACHA (Chaetocnema tibialis).Esta plaga está presente especialmente en suelos arcillosos. La pulguilla en estado adulto no sobrepasa los 2 mm. de longitud.Los ataques se manifiestan en las hojas con pequeños orificios en forma de perigonada. Estos daños pueden llegar a ocasionar la muerte de la planta.Control.-Se vienen empleando las siguientes materias activas para su control:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Benfuracarb 3%
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Carbaril 10%
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Carbofurano 3.75% + Imidacloprid 1.25%
10 kg/ha
Gránulo
Carbosulfan 5%
12 kg/ha
Gránulo
Cipermetrin 0.5%
30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Cipermetrin 1.25% + Monocrotofos 20%
0.20-0.40%
Concentrado emulsionable
Deltametrin 0.5%
1.50-2.50%
Líquido para aplicación ultra bajo volumen
Etil Azinfos 20%
0.20-0.25%
Polvo mojable
Fenitrotion 50% + Fenvalerato 2%
1.50 l/ha
Concentrado emulsionable
Fention 40%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Lindano 80%
0.02-0.04%
Suspensión concentrada
Metil Paration 2%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Teflutrin 0.5%
10-15 kg/ha
Gránulo
Terbufos 5%
6-20 kg/ha
Gránulo
Triclorfon 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
-CLEONUS (Cleonus mendicus).
Es el insecto más dañino en el cultivo de la remolacha y en áreas de secano si las condiciones ambientales le son favorables, puede llegar a ocasionar la pérdida casi total de la cosecha.El adulto es un insecto alargado, de coloración grisácea, más o menos oscuro, con manchas blancas en la base de los élitros y una corta línea basal en los mismos; llevan por debajo ligeras manchas negruzcas.El adulto inverna en el suelo, y sale en invierno o primavera, según las condiciones climáticas, alimentándose principalmente de las hojas de remolacha, durante un periodo de 15 a 30 días, posteriormente comienza el apareamiento y puesta de las hembras. El huevo es depositado de forma aislada en la proximidad de las plantas atacables. Transcurridos 10 días las larvas salen del huevo introduciéndose rápidamente en la raíz, excavando en ella numerosas galerías.Este insecto no presenta más que una generación anual, apareciendo los adultos en otoño y en invierno-primavera.El daño más importante es el producido por la larva, ésta excava un gran número de galerías, normalmente en sentido vertical, siendo causa, además, del origen de enfermedades criptogámicas.Control.-Evitar la repetición del cultivo.-Los tratamientos químicos deben ir dirigidos a combatir a los adultos, aunque la larva sea muy sensible, al encontrarse en el interior de la raíz, es muy difícil llegar a ella. Los tratamientos se darán cuando aparezcan los primeros adultos, la época más apropiada para realizarlos es la comprendida entre la aparición de los adultos y el comienzo de su apareamiento.Se recomienda alternar las materias activas para limitar los riesgos de resistencia, a continuación se citan algunas de ellas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Carbaril 37.5% + Clorpirifos 24%
2-3 kg/ha
Polvo mojable
Carbaril 48%
0.25-0.30%
Suspensión concentrada
Lindano 2%
15-20 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Terbufos 5%
6-20 kg/ha
Gránulo
-LIXUS (Lixus junci, Lixus scabricollis).Constituye junto a los Cleonus los insectos más dañinos, tanto las larvas como los adultos producen daños en la remolacha.El adulto es un pequeño curculiónido de color pardo y tegumentos duros, apareciendo generalmente en los primeros días de marzo, adelantándose o retrasándose según la climatología. La puesta tiene lugar 3 días después del acoplamiento. La hembra deposita un huevo en el orificio que hace en el tallo, la larva recién nacida mina el tallo trazando una galería casi rectilínea; en ocasiones la larva penetra en el cuello de la remolacha descendiendo hacia el interior de la misma.Normalmente tiene dos generaciones anuales, ocasionando los mayores daños los adultos de la 2ª generación en las hojas.Control.-El mejor control se consigue combatiendo a los adultos.-Hay tratamientos que se efectúan paralelamente contra Cleonus y Lixus, siendo las materias activas recomendadas contra Cleonus las siguientes:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Carbaril 37.5% + Clorpirifos 24%
2-3 kg/ha
Polvo mojable
Carbaril 48%
0.25-0.30%
Suspensión concentrada
Lindano 2%
15-20 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Terbufos 5%
6-20 kg/ha
Gránulo
-MARIPACA (Aubeonymus mariaefranciscae).Este pequeño insecto tiene el cuerpo ovalado, robusto, negro, de aspecto brillante y tegumentos poco marcados.Su hábitat lo constituye la remolacha de secano o con riego de apoyo, encontrándose casi exclusivamente en suelos fuertes con tendencia a formar costra.Los adultos aparecen en otoño coincidiendo con la nascencia de la remolacha, agrupándose en torno a las plántulas. Los primeros daños se pueden observar en la remolacha recién nacida, observándose gran cantidad de plántulas muertas. Esta mortalidad de plántulas está causada por la gran cantidad de mordeduras sobre los cotiledones y las primeras hojas de la planta.Una vez que la planta alcanza el estado de cuatro-seis hojas, es difícil que muera, pero los agujeros ocasionados en la raíz por las picaduras impiden su normal desarrollo, dando lugar a una disminución en el rendimiento.En algunos casos, la elevada presencia de individuos trae consigo la necesidad de realizar una o dos resiembras, o que ante una deficiente protección del cultivo no compense realizar la recolección.Control.-Se trata de una plaga difícil de controlar, pues tiene una vida fundamentalmente subterránea. Por tanto las primeras medidas de protección deben ir encaminadas a proteger el cultivo en los primeros estados.-Se recomienda evitar las siembras aisladas.-Eliminar los residuos de cosecha en las parcelas aisladas.-Se aconsejan las siembras tempranas.-El control químico se realiza con Teflutrin al 0.5%, presentado como gránulo, a dosis de 20 kg/ha.-NEMÁTODOS (Heterodera schachtii, Meloidogyne incognita).Los síntomas se presentan por "rodales" de plantas amarillentas, con poco vigor y gran número de raíces con pequeños nódulos blancos (quistes) que pueden permanecer durante mucho tiempo y dar lugar a malformaciones de difícil eliminación.Control.-Mantener la superficie libre de malas hierbas.-En caso de elevados niveles de infección utilizar una alternativa de cultivo a muy largo plazo.-En caso de infección leve se recomiendan las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Benfuracarb 5%
12-30 kg/ha
Gránulo
Carbofurano 5%
12-15 kg/ha
Gránulo
7.2. Enfermedades.-OIDIO (Erysiphe comunis).Esta enfermedad se ve favorecida por la inversión de temperaturas calurosas y por el empleo de agua calcáreas o salinas en el riego. La temperatura óptima para el desarrollo de esta enfermedad ronda los 20ºC.Los síntomas se manifiestan en las hojas exteriores, pues aparecen cubiertas por una masa algodonosa blanca, de aspecto pulverulento.El daño provocado por esta enfermedad es la reducción del rendimiento de la cosecha, al disminuir la capacidad de fotosintetizar por la presencia de este hongo en las hojas.-Control.-En cuanto al control químico, las materias activas recomendadas son:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Acefato 1.5% + Azufre 80%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre 50% + Miclobutanil 0.8%
5-7 kg/ha
Polvo mojable
Azufre 70% + Fluquinconazol 5%
2 l/ha
Suspensión concentrada
Azufre 75% + Nuarimol 1.5%
0.10-0.15%
Polvo mojable
Azufre mojable 80%
0.25-0.75%
Polvo mojable
Bupirimato 25%
1-1.5 l/ha
Concentrado emulsionable
Carbendazima 20% + Flutriazol 9.4%
1-2 l/ha
Suspensión concentrada
Carbendazima 30% + Ciproconazol 16%
0.258-0.50 l/ha
Suspensión concentrada
Ciproconazol 5%
0.80-150 l/ha
Concentrado emulsionable
Difenoconazol 10% + Fenpropidin 37.5%
0.75-1 l/ha
Concentrado emulsionable
Mancozeb 60% + Metil Tiofanato 14%
2-4 l/ha
Polvo mojable
Maneb 50% + Metil Tiofanato 25%
0.20-0.35%
Polvo mojable
Procloraz 40% + Propiconazol 9%
0.25-0.50 l/ha
Concentrado emulsionable
Propiconazol 10%
0.05%
Concentrado emulsionable
Tetraconazol 10%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
-ROYA (Uromyces betae).Esta enfermedad suele aparecer a finales de verano. Sus síntomas son de fácil reconocimiento, pues aparecen pequeñas pústulas de 1 mm. de diámetro (soros) de color marrón o anaranjado que contiene un polvillo rojizo que mancha al tocar, instalándose tanto en el haz como en el envés de las hojas.Los daños no son muy importantes, pero ataques muy fuertes pueden llegar a ocasionar pérdidas de casi el 10% del rendimiento de la cosecha por desecación de las hojas.Control.-No excederse en el abonado nitrogenado, pues su exceso favorece la aparición de dicha enfermedad.-Las siguientes materias activas son eficaces contra esta enfermedad:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Difenoconazol 10% + Fenpropidin 37.5%
0.75-1 l/ha
Concentrado emulsionable
Mancozeb 45%
5-7 l/ha
Suspensión concentrada
Maneb 10%
20 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Sulfato cuprocálcico 17.5% + Zineb 7%
6-8 l/ha
Polvo mojable
-CERCOSPORA (Cercospora beticola).El hongo causante de este enfermedad penetra en los estomas de las hojas de remolacha, desarrollándose en su interior.

La enfermedad se manifiesta por rodales con aparición de manchas redondeadas de color grisáceo, con halos de diferente color, uno rojo y otro marrón. Conforme avanza la enfermedad las manchas se extienden uniéndose unas con otras, hasta llegar a cubrir las hojas en su totalidad, como consecuencia las hojas acaban secándose.Si el tiempo es húmedo, en el interior de las manchas, aparecen puntuaciones negras rodeadas de una gran masa algodonosa y blanquecina (órgano reproductor del hongo).Los daños ocasionados por esta enfermedad son elevados por varios motivos: pérdida de masa foliar y el rebrote de la planta hace consumir las reservas de la raíz, disminuyendo así la pérdida de azúcar.Control.-Una medida preventiva es el tratamiento de la semilla con productos derivados del mercurio.Este hongo tiene una gran capacidad de supervivencia en el suelo y por tanto, es probable que se deba variar la rotación de cultivos de remolacha y realizar después de la cosecha una labor de volteo profunda.-Para combatir esta enfermedad se suelen emplear fungicidas a partir de las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Azufre 70% + Fluquinconazol 5%
2 l/ha
Suspensión concentrada
Benomilo 50%
0.05-0.10%
Polvo mojable
Carbendazima 20% + Flutriazol 9.4%
1-2 l/ha
Suspensión concentrada
Carbendazima 30% + Ciproconazol 16%
0.25-0.50 l/ha
Suspensión concentrada
Carbendazima 50%
0.06%
Suspensión concentrada
Ciproconazol 5%
0.80-1.5 l/ha
Concentrado emulsionable
Folpet 10% + Sulfato cuprocálcico 20%
0.40-0.60%
Polvo mojable
Hidróxido cúprico 50%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Kasugamicina 5% + Oxicloruro de cobre 45%
45%
Polvo mojable
Mancozeb 17.5% + Oxicloruro de cobre 22%
4-6 kg/ha
Polvo mojable
Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14%
2-4 l/ha
Polvo mojable
Maneb 10% + Oxicloruro de cobre 30%
0.30-0.50%
Polvo mojable
Maneb 30% + Metil tiofanato 15%
0.40-0.60%
Suspensión concentrada
Maneb 8% + Sulfato cuprocálcico 20%
0.40-0.60%
Polvo mojable
Oxicloruro de cobre 37.5% + Zineb 15%
0.40%
Polvo mojable
Procloraz 40% + Propiconazol 9%
1.25-1.50 l/ha
Concentrado emulsionable
Tetraconazol 10%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
-MAL DEL CORAZÓN.Se trata de una enfermedad carencial, que aparece si falta boro en el suelo o en los fertilizantes; suele presentarse en verano y sus síntomas son los siguientes: la parte central de la hoja se seca, ennegrece y acaba descomponiéndose. La enfermedad se transmite desde las hojas hasta la raíz en su parte central que acaba por originar también la pudrición.Control.-Para evitar esta carencia debe emplearse 20 kg/ha de borax.-MAL VINOSO (Rhizoctonia violacea).Es una de las enfermedades que produce más daños.La raíz se ve envuelta por un micelio violáceo que se propaga de unas raíces a otras, por tanto se observan rodales atacados en el cultivo.Control.-Desinfección de la semilla.-Diseñar un buen drenaje para evitar encharcamientos y mejora de la estructura del suelo.-Emplear rotaciones de cultivo.-MAL DEL ESCLEROCIO (Sclerocium rolfsii).Esta enfermedad suele aparecer en los países cálidos y terrenos ácidos; siendo su temperatura óptima de 30-35ºC, deteniéndose al descender a los 20ºC.Control.-Desinfección de la semilla, especialmente si antes han aparecido algunos casos en la región.-Arranque y quema de las plantas infectadas, haciéndolo igualmente en una franja sana, próxima a la afectada.-POMA (Phoma betae).Los síntomas se manifiestan en forma de manchas redondeadas con puntuaciones negras sobre las hojas.Este hongo se desarrolla en unas condiciones de temperatura que oscilan entre los 20ºC. El hongo es capaz de introducirse en los tejidos de la planta y desarrollándose en su interior.Una semilla infectada puede presentarse normalmente sana durante el desarrollo de la planta, pero dado un momento de su ciclo, la enfermedad acaba manifestándose.Control.-No repetir el cultivo.-Dejar un mayor número de plantas en el aclareo.-MILDIU DE LA REMOLACHA (Peronospora schachtii).Este hongo ataca las hojas enrollando sus bordes, apareciendo una eflorescencias gris-violáceas en el envés, que corresponden a la fructificación del hongo.Control.-Se recomienda el empleo de fungicidas a partir de las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Kasugamicina 5% + Oxicloruro de cobre 45%
0.08-0.15%
Polvo mojable
Mancozeb 42%
5.50-7.50 kg/ha
Suspensión concentrada
Oxicloruro de cobre 38%
0.20-0.30%
Suspensión concentrada
-AMARILLEZ VIRÓTICA.
Esta enfermedad es originada por un virus que se propaga por medio de pulgones y, de modo especial, por el pulgón negro de las habas, que es muy frecuente en la remolacha y que transmite la enfermedad de una plantas a otras.Los síntomas aparecen en verano mediante una coloración amarillenta en las hojas, aunque estos síntomas se pueden confundir con otras clorosis parecidas. No obstante, esta clorosis está originada por un virus que comienza a amarillear las hojas desde las puntas hasta completar todo el limbo. La hoja se vuelve rígida y gruesa y al romperse hace un crujido muy característico.Los daños ocasionados producen una pérdida de peso de la raíz y del porcentaje de azúcar.Control.-Combatir los pulgones.-Si aparece la enfermedad arrancar y quemar las plantas atacadas, para que no sean foco de infección.-RIZOMANÍA.Es una enfermedad producida por el virus Beet Necrotic Yellow Vein Virus (BNYVV), transmitido por un hongo (Polymyxa betae) que vive en las plantas quenopodiáceas y se propaga mediante el agua de riego.Los síntomas que aparecen en la planta son muy diversos, las hojas se vuelven pálidas o amarillentas con los peciolos alargados y las hojas más afiladas. También afecta a la raíz, que aparece como una cabellera con numerosas raicillas finas con abultamientos.Los daños son más severos si la enfermedad aparece más temprana, pues puede alcanzar la podredumbre total de la raíz por otros patógenos y el rendimiento de la cosecha descendería entre un 40 y 70%.Control.-Utilizar variedades tolerantes.-Adelantar la siembra.-Rotación de cultivos.
8. RECOLECCIÓN.
La recolección costa de las siguientes operaciones: deshojado, descoronado, arranque y carga. Todas estas operaciones pueden ser realizadas por una misma máquina (cosechadoras integrales) o bien ser realizadas por máquinas independientes (equipos descompuestos). A su vez estos equipos descompuestos pueden ser objetos de un reagrupamiento, de tal forma que se reduzca el número de pasadas para completar la recolección.Como ventajas más importantes de combinar varias operaciones en una sola están, además de reducir el número de pasadas sobre el terreno, el ahorro de mano de obra y medios de tracción.
9. VALOR NUTRICIONAL.
La raíz de la remolacha tiene una armadura celulósica, que constituye del 4-5% de la remolacha. El extracto seco de la raíz representa alrededor del 25% del peso de esta y lo componen la armadura celulósica y otras materias tanto orgánicas como inorgánicas. El agua constituye otro 75%.El azúcar contenida en la remolacha es la sacarosa, un disacárido constituido por dos moléculas de hexosa unidas mediante un puente de oxígeno, siendo su fórmula química: C12H22O11.
10. PROCESO GENERAL DE FABRICACIÓN DEL AZÚCAR.
La fabricación del azúcar, a partir de remolacha, se compone de las siguientes fases:
1.-Descarga, lavado y troceado de las remolachas.
Las remolachas llegan a la fábrica descoronadas, se analizan pequeñas muestras para determinar el contenido de azúcar antes de entrar a la fábrica. Se descargan en silos por medios mecánicos a través de canales por los que circula agua. Los canales conducen a la alimentación de las bombas que elevan la mezcla agua-remolachas hasta la parte superior de una instalación de lavado.A continuación las remolachas pasan por captadores de piedras, captadores de raicillas y lavadores. Las remolachas lavadas se transportan al piso superior, cayendo a unas tolvas que alimentan a los cortarraíces, que reducen las remolachas a porciones de sección triangular y con 3 mm. de espesor.
2.-Extracción del azúcar.
La extracción se realiza por difusión mediante la acción de agua en contra corriente con la masa de cosetas. El fenómeno de difusión consiste en un movimiento lento y regular de los componentes solubles que se encuentran en el interior de las células.Es importante dirigir el proceso de difusión de forma que se reduzca la extracción de los componentes no azucarados. El líquido azucarado procedente de la difusión, constituye el llamado jugo. Suele tener unos 16º Brix y una pureza del 85%.
3.-Depuración del jugo.
Su objetivo es la eliminación de las sustancias no azucaradas que se encuentran disueltas en el jugo azucarado que sale de la difusión . La depuración no se completa totalmente, logrando elevar la pureza desde un 85-91%. El reactivo empleado en esta fase es la cal, bajo forma de lechada de cal, por sus características depuradoras y floculantes.La depuración se realiza mediante la siguiente secuencia:
Las filtraciones se realizan por medio de decantadores, filtros de vacío, filtros de bujías, filtros prensa, etc.
4.-Evaporación del jugo.
El jugo procedente de la depuración sale con una densidad aproximada de 15º Brix. Este jugo hay que concentrarlo hasta 90º Brix para que tenga lugar la cristalización del azúcar por sobresaturación.La evaporación se realiza mediante vapor a baja presión procedente del escape de los turboalternadores de producción de energía eléctrica. El jugo saliente de la evaporación recibe el nombre de jarabe, con unos 65º Brix y una pureza del 90%.
5.-Cocimientos del jarabe.
Cuando se concentra el jugo, su viscosidad aumenta rápidamente al aumentar los grados Brix. Al llegar a 80º Brix comienzan a aparecer cristales, perdiendo el jarabe fluidez progresivamente.Para facilitar y provocar la formación de cristales de azúcar, cuando se ha alcanzado un grado de sobresaturación óptimo, se inyecta, dentro de los aparatos donde se lleva a cabo la cocción, una pequeña proporción de polvo de azúcar.
6.-Cristalización del azúcar.
La masa que se forma al final de la cocción es la masa de relleno, que pasa desde los aparatos de cocción a unas máquinas estrujadoras. Con un enfriamiento constante de la masa, se modifica la sobresaturación, con lo cual los cristales de azúcar siguen creciendo. El tiempo de cristalización es de unas doce horas para el primer producto, otras doce horas para el segundo producto y unas setenta y dos horas para el tercer producto.
7.-Centrifugación y secado del azúcar.
Una vez que el licor madre se transforma en azúcar, hay que proceder a separar los cristales para obtener el azúcar de forma comercial. Esta operación se realiza mediante centrifugadoras que separan los cristales del licor madre.El azúcar obtenido se envía a través de transportadores al secadero para reducir la humedad del azúcar y aumentar así la polarización y permitir una mejor conservación.

Fuente: INFOAGRO

jueves, 30 de julio de 2009

Cultivo del Arroz

Cultivo del arroz
1. ORIGEN.
El cultivo del arroz comenzó hace casi 10.000 años, en muchas regiones húmedas de Asia tropical y subtropical. Posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres. Pero el desarrollo del cultivo tuvo lugar en China, desde sus tierras bajas a sus tierras altas. Probablemente hubo varias rutas por las cuales se introdujeron los arroces de Asia a otras partes del mundo.
2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
El arroz (Oryza sativa) es una monocotioledónea perteneciente a la familia Poaceae.-Raíces: las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de raíces: seminales, que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal y las raíces adventicias secundarias, que tienen una libre ramificación y se forman a partir de los nudos inferiores del tallo joven. Estas últimas sustituyen a las raíces seminales.-Tallo: el tallo se forma de nudos y entrenudos alternados, siendo cilíndrico, nudoso, glabro y de 60-120 cm. de longitud.-Hojas: las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y plano. En el punto de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida y erguida que presenta en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos. -Flores: son de color verde blanquecino dispuestas en espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja grande, terminal, estrecha y colgante después de la floración. -Inflorescencia: es una panícula determinada que se localiza sobre el vástago terminal, siendo una espiguilla la unidad de la panícula, y consiste en dos lemmas estériles, la raquilla y el flósculo. -Grano: el grano de arroz es el ovario maduro. El grano descascarado de arroz (cariópside) con el pericarpio pardusco se conoce como arroz café; el grano de arroz sin cáscara con un pericarpio rojo, es el arroz rojo. Publicidad
2.1. Adaptación del arroz a los suelos inundados.
Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición del arroz, pues la zona que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta de oxígeno. Por tanto para evitar la asfixia radicular, la planta de arroz posee unos tejidos especiales, unos espacios de aire bien desarrollados en la lámina de la hoja, en la vaina, en el tallo y en las raíces, que forman un sistema muy eficiente para el paso de aire.El aire se introduce en la planta a través de los estomas y de las vainas de las hojas, desplazándose hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a los tejidos junto con el paso del aire, moviéndose hacia el interior de las raíces, donde es utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale de las raíces y se difunde en el suelo que las rodea, creando una interfase de oxidación-reducción.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El arroz es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, aunque es el más importante del mundo si se considera la extensión de la superficie en que se cultiva y la cantidad de gente que depende de su cosecha. A nivel mundial, el arroz ocupa el segundo lugar después del trigo si se considera la superficie cosechada, pero si se considera su importancia como cultivo alimenticio, el arroz proporciona más calorías por hectárea que cualquier otro cultivo de cereales. Además de su importancia como alimento, el arroz proporciona empleo al mayor sector de la población rural de la mayor parte de Asia, pues es el cereal típico del Asia meridional y oriental, aunque también es ampliamente cultivado en África y en América, y no sólo ampliamente sino intensivamente en algunos puntos de Europa meridional, sobre todo en las regiones mediterráneas.
Producción y Rendimiento de Arroz a nivel mundial
País
Producción (tm)
Rendimiento (kg/ha)
Mundo
592.873.253
3.863
China
190.389.160
6.241
India
135.000.000
3.027
Indonesia
51.000.000
4.426
Vietnam
32.000.000
4.183
Bangladesh
29.856.944
2.852
Tailandia
23.402.900
2.340
Myanmar
20.000.000
3.333
Japón
11.750.000
6.528
Brasil
10.940.500
3.010
Filipinas
12.500.000
3.205
U.S.A.
8.692.800
6.963
Rep. de Corea
7.270.500
6.880
Colombia
2.100.000
4.773
Perú
1.664.700
5.549
Venezuela
737.000
4.913
Entre los países que producen más de un millón de toneladas al año figuran Cambodia (3.5 millones), Irán (2.6), Corea del Norte (2.1), Laos (1.6), Madagascar (2.4), Nepal (3.6), Nigeria (3.2), Pakistán (6.5) y Sri Lanka (2.7).
4. COMERCIO.
El consumo de arroz y por tanto el comercio está diferenciado por los tipos de arroz y por la calidad de los mismos. Se consideran los siguientes tipos de arroz:-De grano largo de perfil índica: este a su vez se clasifica de acuerdo al porcentaje de granos partidos y el que sean o no aromáticos. Este tipo de arroz representa el 85% del comercio mundial de arroz, incluyendo aproximadamente del 10-15% de arroces aromáticos (tipos jazmín y basmatil), 35-40% de arroces de alta calidad (menos del 10% de granos partidos) y del 30-35% de arroces de baja calidad.-De grano medio/corto de tipo japónica: el comercio de este tipo de arroces representa solamente una cuota del 15%.El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18 millones en 1996 a 21 millones en 2010), se estima que incrementará a razón de una tasa anual de 1.11%, tasa significativamente inferior a la actual (8.82%) y refleja el hecho de que el impacto mayor de la liberalización comercial mundial ya surtió efecto.
5. MERCADO MUNDIAL DEL ARROZ.
Debido a las características del mercado mundial del arroz, este contribuye a la volatilidad de los precios. Por tanto se consideran los siguientes aspectos en el mercado internacional del arroz: destacan las pequeñas cantidades comercializadas respecto a las cantidades producidas o consumidas, por ello pequeños cambios en la producción o en el consumo de alguno de los principales productores/consumidores o países compradores vendedores, puede dar lugar a un gran impacto sobre el volumen puesto en el mercado y por tanto, sobre los precios.Otro aspecto a destacar es el alto grado de concentración entre los exportadores de arroz en el mundo. Ya que el 85% de la exportación procede de 7-9 países, por tanto variaciones de las ofertas de las existencias de arroz, debidas a la climatología por ejemplo, repercute finalmente sobre los precios.
6. MEJORA GENÉTICA.
El rendimiento mundial del arroz para 1996 fue de 2.52 Tm/ha, y se proyecta que para el año 2010 el rendimiento será de 2.87 Tm/ha, un incremento anual de 0.93%. Incremento un poco optimista si consideramos que el incremento en los últimos 6 años fue de 0.68%, la base para ese rendimiento "optimista" proyectado responde básicamente al desarrollo e incremento en el uso de variedades mejoradas.Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los últimos años, mediante una gradual renovación de las más antiguas, en función de las mejores características; provocando la desaparición de determinadas variedades, pues las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayor resistencia a enfermedades, altura más baja, mejor calidad de grano o una mayor producción.Los programas de mejora genética se basan en la producción de plantas de arroz dihaploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de cruzamientos previos. El empleo de líneas haploides incrementa la eficiencia de selección de caracteres de origen poligénico y facilita la detección de mutaciones recesivas. El cultivo in vitro continuado de líneas de cultivo de anteras origina variaciones génicas, en este caso denominadas gametoclonales, que han dado lugar a nuevas variedades de arroz.
7. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
7.1. Clima.
Se trata de un cultivo tropical y subtropical, aunque la mayor producción a nivel mundial se concentra en los climas húmedos tropicales, pero también se puede cultivar en las regiones húmedas de los subtropicos y en climas templados. El cultivo se extiende desde los 49-50º de latitud norte a los 35º de latitud sur. El arroz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.500 m. de altitud. Las precipitaciones condicionan el sistema y las técnicas de cultivo, sobre todo cuando se cultivan en tierras altas, donde están más influenciadas por la variabilidad de las mismas.
7.2. Temperatura.
El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13ºC, considerándose su óptimo entre 30 y 35 ºC. Por encima de los 40ºC no se produce la germinación. El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7º C, considerándose su óptimo en los 23 ºC. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen más rápidamente, pero los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más susceptibles a los ataques de enfermedades. El espigado está influido por la temperatura y por la disminución de la duración de los días.La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse unos treinta días antes del espigado, y siete días después de comenzar su formación alcanza ya unos 2 mm. A partir de 15 días antes del espigado se desarrolla la espiga rápidamente, y es éste el período más sensible a las condiciones ambientales adversas.La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las últimas horas de la mañana. Las flores abren sus glumillas durante una o dos horas si el tiempo es soleado y las temperaturas altas. Un tiempo lluvioso y con temperaturas bajas perjudica la polinización.El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15ºC. El óptimo de 30ºC. Por encima de los 50ºC no se produce la floración. La respiración alcanza su máxima intensidad cuando la espiga está en zurrón, decreciendo después del espigado. Las temperaturas altas de la noche intensifican la respiración de la planta, con lo que el consumo de las reservas acumuladas durante el día por la función clorofílica es mayor. Por esta razón, las temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos.
7.3. Suelo.
El cultivo tiene lugar en una amplia gama de suelos, variando la textura desde arenosa a arcillosa. Se suele cultivar en suelos de textura fina y media, propias del proceso de sedimentación en las amplias llanuras inundadas y deltas de los ríos. Los suelos de textura fina dificultan las labores, pero son más fértiles al tener mayor contenido de arcilla, materia orgánica y suministrar más nutrientes. Por tanto la textura del suelo juega un papel importante en el manejo del riego y de los fertilizantes.
7.4. pH.
La mayoría de los suelos tienden a cambiar su pH hacia la neutralidad pocas semanas después de la inundación. El pH de los suelos ácidos aumenta con la inundación, mientras que para suelos alcalinos ocurre lo contrario. El pH óptimo para el arroz es 6.6, pues con este valor la liberación microbiana de nitrógeno y fósforo de la materia orgánica, y la disponibilidad de fósforo son altas y además las concentraciones de sustancias que interfieren la absorción de nutrientes, tales como aluminio, manganeso, hierro, dióxido de carbono y ácidos orgánicos están por debajo del nivel tóxico.
8. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
8.1. Preparación del terreno.
El laboreo de los suelos arroceros de tierras húmedas o de tierras en seco depende de la técnica de establecimiento del cultivo, de la humedad y de los recursos mecanizados. En los países de Asia tropical el laboreo de tierras húmedas es un procedimiento habitual. El método tradicional de labranza para el arroz de tierras bajas es el arado y la cementación, siendo este último muy importante, pues permite el fácil trasplante.
8.2. Siembra.
TIPOS DE CULTIVO DEL ARROZ
MÉTODO DE SIEMBRA
PROFUNDIDAD MÁXIMA DEL AGUA (cm.)
Arroz de temporal de tierras bajas
Trasplante
0-50
Arroz de temporal superficial de tierras bajas
Trasplante
5-15
Arroz de temporal de profundidad media de tierras bajas
Trasplante
16-50
Arroz de aguas profundas
A voleo en suelo seco
51-100
Arroz flotante
A voleo en suelo seco
101-600
Arroz de tierras altas
A voleo o en hileras en suelo seco
Sin agua estancada
Fuente: Barker y herdt.
8.3. Abonado.
-NITRÓGENO: gran parte del nitrógeno del suelo se encuentra en formas orgánicas, formando parte de la materia orgánica y de los restos de cosecha, pero la planta de arroz solo absorbe el nitrógeno de la solución en forma inorgánica. El paso de la forma orgánica del nitrógeno a las formas inorgánicas tiene lugar mediante el proceso de mineralización de la materia orgánica, siendo los productos finales de este proceso distintos según las condiciones del suelo.En un suelo anaeróbico, la falta de oxígeno hace que la mineralización del nitrógeno se detenga en la forma amónica, que es la forma estable en los suelos con estas condiciones. Esta forma de nitrógeno se encuentra en dos maneras: disuelta en la solución del suelo y absorbida por el complejo arcillo-húmico, formando ambas la fracción de nitrógeno del suelo fácilmente disponible para el arroz.El nitrógeno se considera el elemento nutritivo que repercute de forma más directa sobre la producción, pues aumenta el porcentaje de espiguillas rellenas, incrementa la superficie foliar y contribuye además al aumento de calidad del grano. El arroz necesita el nitrógeno en dos momentos críticos del cultivo:
1.-En la fase de ahijamiento medio (35-45 días después de la siembra), cuando las plantas están desarrollando la vegetación necesaria para producir arroz.2.-Desde el comienzo del alargamiento del entrenudo superior hasta que este entrenudo alcanza 1.5-2 cm. El nitrógeno se debe aportar en dos fases: la primera como abonado de fondo, y, la segunda, al comienzo del ciclo reproductivo. La dosis de nitrógeno dependen de la variedad, el tipo de suelo, las condiciones climáticas, manejo de los fertilizantes, etc. En general la dosis de 150 kg de nitrógeno por hectárea distribuida dos veces (75% como abonado de fondo, 25% a la iniciación de la panícula).En el abonado de fondo conviene utilizar fertilizantes amónicos y enterrarlos a unos 10 cm. de profundidad, antes de la inundación, con una labor de grada. El abonado de cobertera se aplicará a la iniciación de la panícula, utilizando nitrato amónico. Los abonos nitrogenados utilizados, son generalmente, el sulfato amónico, la urea, o abonos complejos que contienen además del nitrógeno, otros elementos nutritivos.-FÓSFORO: también influye de manera positiva sobre la productividad del arroz, aunque sus efectos son menos espectaculares que los del nitrógeno. El fósforo estimula el desarrollo radicular, favorece el ahijamiento, contribuye a la precocidad y uniformidad de la floración y maduración y mejora la calidad del grano.El arroz necesita encontrar fósforo disponible en las primeras fases de su desarrollo, por ello es conveniente aportar el abonado fosforado como abonado de fondo. Las cantidades de fósforo a aplicar van desde los 50-80 kg de P2O5/ha. Las primeras cifras se recomiendan para terrenos arcillo limosos, mientras que la última cifra se aplica a terrenos sueltos y ligeros.-POTASIO: el potasio aumenta la resistencia al encamado, a las enfermedades y a las condiciones climáticas desfavorables. La absorción del potasio durante el ciclo de cultivo transcurre de manera similar a la del nitrógeno. La dosis de potasio a aplicar varían entre 80-150 kg de K2O/ha. Las cifras altas se utilizan en suelos sueltos y cuando se utilicen dosis altas de nitrógeno.
8.4. Riego.
El sistema de riego empleado en los arrozales son diversos, desde sistemas estáticos, de recirculación y de recogida de agua. Teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada sistema y de su impacto potencial en la calidad del agua, permitirá a los arroceros elegir el sistema más adecuado a sus operaciones de cultivo, a continuación se describe cada uno de manera breve y concisa:
8.4.1. Sistema de riego por flujo continuo.
Es el convencional, siendo diseñado para autorregularse: el agua fluye de la parte alta del arrozal a la parte baja, regulándose mediante una caja de madera. El vertido se produce desde la última "caja de desagüe", que se usa para mantener el nivel del agua de la tabla. Entre los inconvenientes de este sistema destacan los vertidos de pesticidas a las aguas públicas, el aporte constante de agua fría por la parte alta de la tabla produce el retraso en la fecha de maduración y perjudica los rendimientos en las zonas cercanas a la entrada de agua y la introducción de agua en la fecha de aplicación de herbicidas, da lugar a un menor control de las malas hierbas.
8.4.2. Sistema de recuperación del agua de desagüe por recirculación.
Este sistema facilita la reutilización del agua de salida y permite que no se viertan residuos de pesticidas a los canales públicos. Tiene la ventaja de proporcionar una flexibilidad máxima requiriendo un periodo más corto de retención de agua después de la aplicación de los productos fitosanitarios que los sistemas convencionales. Consiste en elevar el agua de desagüe de la última tabla hasta la tabla de cota más alta mediante una bomba de poca potencia a través de una tubería o de un canal. Los costos derivados de la construcción y uso de un sistema recirculante dependen de la superficie cubierta por dicho sistema, el desnivel y la irregularidad del terreno.
8.4.3. Sistema de riego estático.
Mantiene las aguas con residuos de pesticidas fuera de los canales públicos y elimina la necesidad de un sistema de bombeo como el empleado en el recirculante, además se controla de forma independiente la entrada de agua a cada tabla, limitándose la pérdida de agua por evapotranspiración y percolación. Este sistema consiste en un canal de drenaje que corre perpendicularmente a los desagües de las tablas. El canal está separado de cada parcela por una serie de válvulas que controlan la profundidad dentro de cada tabla. No es adecuado para suelos salinos y además se reduce el terreno cultivable debido a la construcción del canal de drenaje.
8.4.4. Sistema de riego mediante recuperación del agua.
La recuperación del agua se realiza mediante tuberías, utilizando el flujo debido a la gravedad para llevar el agua de una tabla a otra, evitando el vertido a los canales públicos de aguas con residuos de pesticidas. Este sistema es muy efectivo y presenta costos reducidos, además durante los periodos de retención del agua, permite una gran flexibilidad en el manejo. Aunque cuando están conectadas varias tablas, debido a la gran superficie, se hace difícil en manejo preciso y eficaz; teniendo en cuenta también que los suelos salino-sódicos, la acumulación de sales puede resultar un problema.
8.5. Malas hierbas.
La competencia de las malas hierbas en el arroz varía con el tipo de cultivo, el método de siembra, la variedad y las técnicas de cultivo (preparación del terreno, densidad de siembra, abonado, etc.). Esta competencia resulta más importante en las primeras fases de crecimiento del cultivo, por tanto, su control temprano es esencial para obtener óptimos rendimientos.Los suelos inundados favorecen la abundancia de semillas viables de malas hierbas en el arrozal, dando lugar a una flora adventicia específica, de hábito acuático, que requiere métodos adecuados de control. La presencia masiva de malas hierbas puede reducir los rendimientos del arroz hasta en el 50%.Entre los métodos agronómicos para el control de las malas hierbas destacan el laboreo (profundidad y época de realización), riego (control de la capa de agua de inundación según la fase de cultivo), rotaciones y siembra (época, tipo y densidad). La determinación del límite de profundidad del agua es muy importante para maximizar la eliminación de malas hierbas sin riesgos, ya que por ejemplo, el incremento de la profundidad del agua aumenta la eficacia en el control de Achinochloa oryzoides y Cyperus difformis.Heteranthus limosa es una hierba común del arrozal, que se desarrolla mejor en cultivos densos, pero debido a su poca altura, ejerce poca competencia en cultivos con densidades normales.El control químico es el método más eficaz, incluyendo además de las malas hierbas del cultivo, la de los canales de riego, terraplenes, lomos, etc., al ser éstos una fuente de invasión primaria de malas hierbas y también fuente de inóculo de plagas y enfermedades. El control de las dicotiledóneas anuales se realiza aplicando Bensulfuron 0.08% + Molinato 8%, presentado como gránulo a dosis de 50-60 kg/ha. Contra gramíneas anuales se aplica Propanil 35%, presentado como concentrado emulsionable a dosis de 8-12 l/ha. En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación de los productos contra dicotiledóneas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Bensulfuron 60%
80-100 g/ha
Microgránulo
Bentazona 48% (sal sódica)
3-5 l/ha
Concentrado soluble
Bentazona 87%
1.5-2.5 kg/ha
Granos solubles en agua
En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación del producto contra Ciperaceas: estos tratamientos se suelen dar tras la desecación del arroz, entre el ahijado y el encañado.
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Azimsulfuron 50%
40-50 g/ha
Gránulo dispersable en agua
Bensulfuron 0.08% + Molinato 8%
50-60 kg/ha
Gránulo
Bensulfuron 60%
80-100 g/ha
Granos solubles en agua
Bentazona 87%
1.5-2.5 kg/ha
Microgránulo
A continuación se muestra las materias activas, dosis y presentación del producto contra Alismataceas: aplicados en post-emergencia temprana, se recomienda cortar el agua para hacer la aplicación y volver a inundar a las 24-48 horas, manteniendo el nivel que cubra las malas hierbas durante 10-15 días. Utilizándose hasta el estado de mala hierba con dos hojas.
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Azimsulfuron 50%
40-50 g/ha
Gránulo dispersable en agua
Bentazona 40% (sal sódica) + MCPA ácido 6% (sal amina)
3-5 l/ha
Concentrado soluble
Propanil 35%
8-12 l/ha
concentrado emulsionable
Para combatir las malas hierbas acuáticas se emplea Dimepiperato 5% como gránulo a dosis de 50-60 kg/ha y contra Herantera se aplica Oxadiazon 2% como gránulo a dosis de 1-2 l/ha. Echinocloa sp. es la mala hierba más importante en el cultivo de arroz, pudiendo afectar considerablemente al rendimiento. Su emergencia es escalonada, precisando de tratamientos repetidos por la escasa persistencia de los productos que la controlan. Los tratamientos se realizan en pre y post-emergencia temprana, antes de la nascencia de esta mala hierba; los tratamientos se pueden realizar en seco, 1-2 días antes de la inundación para efectuar la siembra, o después de esta con el campo inundado. Si la aplicación se realiza en seco, antes de la siembra, el herbicida debe enterrarse con la última labor a una profundidad de 4-5 cm. En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentación del producto contra Echinocloa:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Cicloxidin 10%
2-3 l/ha
Concentrado emulsionable
Cihalofop-butilo 20%
1.5 l/ha
Concentrado emulsionable
Dimepiperato 5%
50-60 l/ha
Gránulo
Molinato 4.5% + Tiobencarb 4.5%
50-60 l/ha
Gránulo
Molinato 7.5%
55-65 l/ha
Gránulo
Quinclorac 25%
2.5-4 l/ha
Suspensión concentrada
Tiobencarb 10%
40-50 l/ha
Gránulo
8.6. Arroz salvaje.
El arroz salvaje o silvestre es uno de los principales problemas del cultivo del arroz, junto con el control de las malas hierbas, pues dan lugar a grandes pérdidas económicas. Este tipo de arroz procede de la especie Oryza sativa al igual que las variedades, pero este se ha originado debido a la facilidad de retrogradación hacia sus orígenes genéticos de las variedades cultivadas. La presencia de arroz salvaje en el cultivo de arroz ha sido constante, incrementándose en los últimos años debido a varios factores: la siembra directa, aumento de variedades cultivadas, imposibilidad de rotación de cultivos y empleo de semilla no certificada
El aspecto del arroz salvaje es similar a las variedades cultivadas diferenciándose solo en algunos detalles: más robustez, coloración verde más intensa en hojas y caña, muy fácil desgranado, espigas aristadas y gran poder de germinación en condiciones adversas. El control químico resulta complicado debido a la similitud genética con el arroz cultivado, por tanto no existen herbicidas específicos. La escarda manual solo es posible cuando el porte de la planta de arroz salvaje es mayor que la del arroz cultivado.
8.7. Control de algas.
En el arrozal inundado están presentes algas microscópicas y macroscópicas que viven en asociaciones, que varían y evolucionan con mayor o menor rapidez en función de las condiciones ambientales, además las propias técnicas de cultivo determinan variaciones en dichas asociaciones. Los daños producidos por las algas dependen de las especies, de la importancia de la masa de algas y de la etapa del cultivo; éstas compiten por la luz y oxígeno, produciendo clorosis y marchitez de las plántulas e incluso su arranque del suelo, dificultando su alimentación y arraigo. Asimismo impiden la realización de tratamientos herbicidas, reduciendo su eficacia, al recubrir la masa de algas también las malas hierbas.Las especies más perjudiciales pertenecen al grupo de las algas verdes o clorofíceas y corresponden a los géneros Oedogonium, Vaucheria, Hydrodictylon, Spirogyra y Cladophora. El desarrollo de las algas es más rápido cuanto más alta es la temperatura del agua y del aire y más elevada la diferencia de temperaturas entre la superficie y el fondo de la capa de agua. Los métodos actuales para su control son: tratamientos químicos a las semillas con fungicidas que contenga efectos alguicidas, la aplicación de productos en las acequias de riego y en las boqueras de entrada del agua y la realización de pulverizaciones en campo. Una de las materias activas que se emplea en la actualidad es Propanil 35%, presentado como concentrado emulsionable a una dosis de 8-12 l/ha.
8.8. Recolección.
El momento óptimo de recolección es cuando la panícula alcanza su madurez fisiológica (cuando el 95% de los granos tengan el color paja y el resto estén amarillentos) y la humedad del grano sea del 20 al 27%. Se recomienda la recolección mecanizada empleando una cosechadora provista de orugas.En el precio del arroz tiene especial interés el porcentaje de granos enteros sobre el total de los cosechados, pues este valor depende sobre todo de la variedad, pero también varía en función del momento de la recolección, ya que si el arroz se siega muy verde, el periodo de manipulación se incrementa en el secadero, con el resultado de una disminución de dicho porcentaje. Después del trillado el arroz puede presentar una humedad del 25 al 30%, por lo que debe secarse hasta alcanzar un grado de humedad inferior al 14%.
8.9. Selección mecánica.
Una vez finalizadas las operaciones de recolección y secado, de cada partida destinada a semilla, se llevan a cabo las determinaciones de calidad reglamentarias (impurezas, humedad, granos rojos, germinación, etc.), eliminándose las que no reúnen las debidas condiciones. La selección mecánica tiene por objeto separar aquellas materias o tipos de granos que no interesa conservar junto a la semilla seleccionada, mejorando la calidad de la misma. Esta operación se realiza mediante máquinas limpiadoras y seleccionadoras, que eliminan las materias indeseables (cascarilla, pajas, granos partidos, semillas de malas hierbas, etc.).
9. VALOR NUTRICIONAL.
9.1. Arroz integral.
Composición del arroz integral por 100 g de sustancia
Agua (%)
12
Proteínas (g)
7.5
Grasas (g)
1.9
Carbohidratos (g)
77.4
Fibra (g)
0.9
Cenizas (g)
1.2
Calcio (mg)
32
Fósforo (mg)
221
Hierro (mg)
1.6
Sodio (mg)
9
Potasio (mg)
214
Vitamina B1 (Tiamina) (mg)
0.34
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)
0.05
Niacina (Ácido nicotínico) (mg)
4.7
Calorías
360
9.2. Arroz blanco.
Composición del arroz blanco por 100 g de sustancia
Agua (%)
15.5
Proteínas (g)
6.2
Grasas (g)
0.8
Carbohidratos (g)
76.9
Fibra (g)
0.3
Cenizas (g)
0.6
Calcio (mg)
6
Fósforo (mg)
150
Hierro (mg)
0.4
Sodio (mg)
2
Vitamina B1 (Tiamina) (mg)
0.09
Vitamina B2 (Riboflavina) (mg)
0.03
Niacina (Ácido nicotínico) (mg)
1.4
Calorías
351
10. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
10.1. Plagas.-GUSANOS ROJOS Y BLANCOS DEL ARROZ: se trata de las especies Ortocladius sp. (larvas rojas) y Cricotopus sp. (larvas blancas parduzcas). Pasan el invierno en estado larvario, pero al inicio de la primavera aparecen los adultos de la primera generación. La hembra realiza la puesta sobre aguas mansas y claras. La puesta es mucilaginosa, y cuando el arroz está emergido, las puestas se quedan adheridas a los tallos. Las larvas pasan por cuatro estadios hasta alcanzar los 12-16 mm. de longitud, estando caracterizadas por sus diferentes tonalidades.Las larvas de 3ª y 4ª edad ocasionan fuertes daños en las siembras, alimentándose de las raicillas de las plántulas, además pueden dar lugar a un encamado precoz, que se produce cuando los tratamientos no alcanzan una eficacia suficiente o ha empezado el ataque de la primera generación. Las larvas de color blanco devoran el interior del grano de siembra.-Control:-El momento de la aplicación de insecticidas viene determinado por el tiempo transcurrido entre la inundación de la parcela y la siembra.-Realizar tratamientos tempranos.-Realizar pulverizaciones o espolvoreos contra los adultos en vuelo.-Aplicar tratamientos al agua, contra las larvas que se desarrollan en ella, a los pocos días de la siembra, dejando el agua estancada 48 horas.-PUDENTA O CHINCHE DEL ARROZAL: son los insectos denominados Eusarcoris inconspicuus y Eusarcoris perlatus, que causan graves daños en el arrozal y algunos hasta en el arroz elaborado. Los adultos miden entre 5-6 mm. de longitud, siendo su coloración, recién realizada la muda, rosa pálido, al cabo de unas horas y dependiendo de la exposición de la luz, adquieren el color pardo. La hembra realiza la puesta en varias veces sobre las partes aéreas, hojas y espigas de la planta de arroz, o de algunas hierbas adventicias presentes en los arrozales. La pudenta pasa por cinco estados larvarios, todos ellos desprovistos de alas funcionales. Las larvas de primera edad se alimentan de las espigas de arroz, causando graves daños debido a la necesidad de alimentos para completar su desarrollo. Se trata de un insecto migratorio, cuya emigración comienza a finales de septiembre hasta mediados de noviembre, según el insecto va llegando al estado de adulto.En primavera se produce el avivamiento escalonado de los insectos invernantes, dirigiéndose a las zonas de cultivo del arrozal; desarrollando su máxima actividad al amanecer y al atardecer, pues en las horas de mayor luminosidad y temperatura, se esconden en las partes bajas de la planta, cerca de la superficie del agua, donde las temperaturas son más suaves. Los daños son causados por las larvas de 4ª y 5ª edad y por los adultos que extraen mediante su estilete los jugos de las partes verdes de la planta, siendo su principal fuente de alimentación los granos de arroz.Dependiendo del estado del grano en el momento del succión , aparecerán daños diferentes. Si se produce cuando el grano está en estado lechoso, en la recolección estos granos aparecerán deformes, de menor peso que el resto. Si el ataque se produce en estados avanzados, las deformaciones son más ligeras y casi imperceptibles. En el grano maduro, al igual que en los casos anteriores, no se aprecia orificio alguno por la picada. En este último caso, una vez elaborado se aprecia una depresión esférica de 0.2-0.3 mm., a veces, dependiendo de la climatología, alrededor de la lesión se desarrollan hongos saprófitos, que originan una coloración pardusca apreciable a simple vista. Por tanto, los daños afectan a la calidad y rendimiento-porcentaje de granos elaborados susceptibles de comercializar.-Control.-Dada la evolución de la plaga, se recomienda realizar un seguimiento parcela por parcela, iniciándose este control siempre por las parcelas más adelantadas. Mientras se observen larvas de primera edad no se debe intervenir. Se aconseja esperar a que sólo aparezcan larvas de 2ª y 3ª edad.-Destrucción de la vegetación espontánea después de la recolección y en los márgenes que circundan el arrozal.-Realizando la captura de los adultos mediante manga caza-insectos.-Los tratamientos son generalmente aéreos, excepto en pequeñas parcelas , donde el agricultor realiza los tratamientos con mochila. Si la invasión de los adultos invernantes es intensa, se efectuarán dos aplicaciones: una contra la 1ª generación, a finales de julio o primeros de agosto y una segunda aplicación a primeros de septiembre, sobre la 2ª generación. En la siguiente tabla se muestran las materias activas más empleadas:
MATERIA ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Carbaril 10%
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Carbaril 85%
0.10-0.20%
Polvo mojable
Etofenprox 30%
0.50-0.75 l/ha
Concentrado emulsionable
Fenitrotion 100%
0.75-1.25 l/ha
Líquido para aplicación ultra bajo volumen
Malation 97%
1-2 l/ha
Líquido para aplicación ultra bajo volumen
Triclorfon 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
-TALADRADOR DEL ARROZ: (Chilo supressalis), se trata de un lepidóptero originario de los países asiáticos. Los adultos son pequeñas mariposas de 11-25 mm. de longitud, de color blanco amarillento con un punteado distribuido de manera irregular, estos viven entre ocho y diez días, apareándose a los dos días de su transformación en adultos. La puesta se realiza en el envés de las hojas y más raramente en el tallo, siempre a la sombra, protegida de la luz y de los vientos secos. Las larvas se desarrollan totalmente sobre el cultivo, mudan cinco veces, transcurriendo entre cada muda unos cinco a seis días. En el primer estadío, viven en el exterior de la planta, para posteriormente penetrar en ella. Se presentan tres generaciones completas sobre el arrozal, teniendo tres máximos de vuelos de adultos.Los daños causados por las larvas de la 1ª generación no son muy importantes, pues solo ocasionan ligeras podredumbres que no afectan al desarrollo posterior de la planta. Especialmente importantes son los daños causados por las larvas de la 2ª, ya que al perforar y penetrar en los tallos llega a afectar a la granazón.-Control.-La lucha química se basa en realizar dos o tres tratamientos aéreos, uno por generación, siendo el primero de ellos ultra bajo volumen, empleando como productos Piridafention, en las zonas más próximas a los humedales y Fenitrotion en el resto; ambos a una dosis de 1.7-1.8 l/ha.-En la lucha biológica tenemos diferentes métodos: la suelta de parásitos naturales de los géneros Trichogramma y Apanteles; y a veces con parásitos ovífagos. Otro método es el empleo de feromonas mediante el trampeo masivo (elimina los machos mediante su captura de forma que las hembras queden sin fecundar) y el confusionismo sexual (basado en la disrupción del comportamiento sexual de los machos, por la elevada concentración de vapores de feromonas sintéticas en la atmósfera próxima al cultivo).-TIJERETAS DEL ARROZAL: se trata de las pupas de los dípteros de la familia Ephydridae, dichas pupas se observan en las hojas de las plántulas de arroz en sus primeros estadíos. La característica más importante, de la que deriva su nombre, es la presencia de un apéndice quitinoso bífido, que permanece cuando se fija a la raíz mediante un órgano prensil formado por los tres últimos segmentos. La larva se engrosa, fijándose en el soporte y cambiando de coloración desde gris a amarillento, durando este periodo entre 4-5 días. Las tijeretas perjudican el desarrollo del cultivo sólo cuando se fijan en grandes cantidades.-Control.-Como su ciclo coincide con el de los gusanos rojos, al tratar estos, se eliminan las tijeretas, no siendo frecuente los tratamientos específicos.-ROSQUILLA: (Mythimna), son lepidópteros de origen americano con gran distribución geográfica. Sus larvas llegan a alcanzar hasta 4 cm. de longitud completando su desarrollo en 25-30 días, son de color pardo verdoso, con tres líneas dorsales blanquecinas. A principios de julio tiene lugar la puesta sobre el envés de las hojas, alcanzando las larvas su máximo desarrollo a los 25-30 días, formando la crisálida entre el tallo y la vaina de las hojas. Las orugas devoran las hojas desde los márgenes de la parcela o en rodales en los que el arroz está más receptivo para la puesta.-Control.
-Captura de adultos con lámparas, que ejercen gran atracción.-Pulverizaciones en las horas crepusculares a las primeras manifestaciones de la plaga.-Se recomienda la aplicación a dosis de 1.5-2 kg/ha de Triclorfon y 30 l de caldo mediante aplicación aérea.-PULGONES: son insectos hemípteros de la familia Aphidae, considerados una plaga esporádica y transitoria en el arrozal. Los daños se manifiestan a partir de la floración, observándose sobre las hojas y espigas. Si los ataques se producen en estado lechoso del arroz, se producen deformaciones en las espigas y granos.-Control.-Se realizan tratamientos químicos empleando Fenitrotion 60%, presentado como líquido ultra bajo volumen , a dosis de 1.25-2 l/ha.
10.2. ENFERMEDADES.
-Pyricularia oryzae (ver documento Pyricularia oryzae del arroz).-Rhizoctonia solani: esta enfermedad está considerada como la segunda en importancia económica después de la Pyricularia. Este incremento se debe a la intensidad del cultivo, al amplio uso de variedades tempranas o semi-tempranas y al aumento en el uso de fertilizantes nitrogenados. Las lesiones se producen principalmente en la vaina, siendo éstas en un principio de forma ovoide, de color gris verdoso, con una longitud que varía entre 1 y 3 cm. de largo. El centro de la lesión se torna blanco-grisácea, con un margen marrón. La presencia de diferentes lesiones que lleguen a unirse causando la muerte de las hojas o hasta de la planta entera.La enfermedad se acentúa en condiciones de elevada humedad y temperatura. La humedad está muy influenciada por la densidad de siembra, por tanto una alta densidad de siembra y elevadas dosis de aplicación de fertilizantes, tienden a incrementar el efecto de esta enfermedad. El desarrollo de esta enfermedad puede ser vertical u horizontal, siendo esta última más rápida y más grave, sobre todo durante la estación húmeda y en parcelas con un contenido elevado de abonos nitrogenados.-Control.-Recolectar las plantas afectadas.-Manejo adecuado del agua, drenando 5-7 días en el estado de máximo ahijamiento.-Se recomienda la siembra en línea en vez de la manual y la aplicación de superfosfato de calcio.-PODREDUMBRE DEL TALLO: (Fusarium moliniforme. Sarocladium oryzae), esta podredumbre se produce en la hoja que envuelve a la panícula. Estas manchas pueden llegar a unirse pudiendo cubrir la mayor parte de la superficie de la hoja. Las panículas sólo sufren una podredumbre parcial, aunque puede observarse un polvo blanquecino dentro de la vaina y en la panícula.-Control.-Saneamiento del suelo.-Utilizar altas dosis de potasio y dosis equilibradas de nitrógeno.-Algunos cultivares mejorados genéticamente son resistentes a la podredumbre del tallo.-Quemar los rastrojos después de la recolección.-Desinfección de la semilla-MANCHA MARRÓN: (Cochliobolus miyabeanus. Drechslera oryzae), esta enfermedad produce manchas de forma oval y de color marrón con un centro blanquecino o gris. En ocasiones, numerosas manchas en una hoja causan que éstas se tornen de color blanco. Estas manchas además de aparecer en las hojas, pueden observarse en las glumas, vaina y brácteas de la panícula. Los granos infectados tienen menor peso y como consecuencia menor calidad.-Control.-Empleo de semilla certificada, pues esta enfermedad se transmite principalmente por las semillas.-Controlar las condiciones del suelo (drenaje y nutrientes).-TUNGRO: se trata de una de las enfermedades más destructivas del arroz, los síntomas se manifiestan en las hojas, pues estas se tornan de color amarillo o naranja. Esta enfermedad está causada por un complejo vírico formado por el virus esférico (RTSV) y el virus baciforme (RTBV), siendo transmitido este complejo vírico por varias especies de homópteros. El incremento de esta enfermedad está asociado con el incremento de la población del vector.-Control.-La siembra muy temprana o muy tardía está asociada con la ausencia de Tungro.-Aplicación temprana de insecticidas sistémicos.-Aplicaciones suplementarias de nitrógeno. -NEMÁTODOS: Hirschmaniella oryzae, es un nemátodo muy abundante en los arrozales, pues la inundación del terreno es necesaria para que complete su ciclo. Ditylenchus angustus, está presente principalmente en arrozales de aguas profundas. Aphelenchoides besseyi está presente en todos los ecosistemas de arroz, alimentándose de forma ectoparásita del meristemo apical del tallo. Seguidamente, emigra a la panícula en desarrollo, penetrando en las espiguillas antes de la antesis alimentándose de los ovarios y los estambres. Durante la maduración del grano, los nemátodos entran en estado de anaerobiosis, pudiendo sobrevivir en los granos hasta más de tres años.Meloidogyne graminicola, M. incognita, M. javanica y M. arenaria, son las especies más importantes de nemátodos de raíz. Los síntomas incluyen clorosis, reducción del crecimiento, retraso en la floración y aumento en el número de granos vacíos.Pratylenchus indicus y Pratylenchus zeae causan lesiones en la raíz y son endoparásitos migratorios, que producen necrosis en las raíces, reduciendo como consecuencia la altura de las plantas y el número de hijos.-Control.-Eliminar los restos de cosechas anteriores.-Tratar las semillas con agua caliente a 52-57ºC durante 15 minutos, después de haber remojado las semillas en agua fría durante 3 horas.-La rotación de cultivos puede reducir los niveles de población.

Fuente: Información de pagina web INFOAGRO
Cultivo del Cacao
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Esterculiáceas.
Especie: Theobroma cacao L.
Origen: Trópicos húmedos de América, noroeste de América del Sur, zona amazónica.
Planta: Árbol de tamaño mediano (5-8 m) aunque puede alcanzar alturas de hasta 20 m cuando crece libremente bajo sombra intensa. Su corona es densa, redondeada y con un diámetro de 7 a 9 m. Tronco recto que se puede desarrollar en formas muy variadas, según las condiciones ambientales.
Sistema radicular: Raíz principal pivotante y tiene muchas secundarias, la mayoría de las cuales se encuentran en los primeros 30 cm de suelo.
Hojas:.Simples, enteras y de color verde bastante variable (color café claro, morado o rojizo, verde pálido) y de pecíolo corto.
Flores: Son pequeñas y se producen, al igual que los frutos, en racimos pequeños sobre el tejido maduro mayor de un año del tronco y de las ramas, alrededor en los sitios donde antes hubo hojas. Las flores son pequeñas, se abren durante las tardes y pueden ser fecundadas durante todo el día siguiente. El cáliz es de color rosa con segmentos puntiagudos; la corola es de color blancuzco, amarillo o rosa. Los pétalos son largos. La polinización es entomófila destacando una mosquita del género Forcipomya.
Fruto: De tamaño, color y formas variables, pero generalmente tienen forma de baya, de 30 cm de largo y 10 cm de diámetro, siendo lisos o acostillados, de forma elíptica y de color rojo, amarillo, morado o café. La pared del fruto es gruesa, dura o suave y de consistencia como de cuero. Los frutos se dividen interiormente en cinco celdas. La pulpa es blanca, rosada o café, de sabor ácido a dulce y aromática. El contenido de semillas por baya es de 20 a 40 y son planas o redondeadas, de color blanco, café o morado, de sabor dulce o amargo.
2. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO
2.1. EXIGENCIAS EN CLIMA
Los factores climáticos críticos para el desarrollo del cacao son la temperatura y la lluvia. A estos se le unen el viento y la luz o radiación solar. El cacao es una planta que se desarrolla bajo sombra. La humedad relativa también es importante ya que puede contribuir a la propagación de algunas enfermedades del fruto. Estas exigencias climáticas han hecho que el cultivo de cacao se concentre en las tierras bajas tropicales.
2.1.1. Temperatura.
El cacao no soporta temperaturas bajas, siendo su limite medio anual de temperatura los 21 ºC ya que es difícil cultivar cacao satisfactoriamente con una temperatura más baja. Las temperaturas extremas muy altas pueden provocar alteraciones fisiológicas en el árbol por lo que es un cultivo que debe estar bajo sombra para que los rayos solares no incidan directamente y se incremente la temperatura.
La temperatura determina la formación de flores. Cuando ésta es menor de 21 ºC la floración es menor que a 25 ºC, donde la floración es normal y abundante. Esto provoca que en determinadas zonas la producción de mazorcas sea estacional y durante algunas semanas no haya cosecha, cuando las temperaturas sean inferiores a 22 ºC.
2.1.2. Agua.
El cacao es una planta sensible a la escasez de agua pero también al encharcamiento por lo que se precisarán de suelos provistos de un buen drenaje. Un anegamiento o estancamiento puede provocar la asfixia de las raíces y su muerte en muy poco tiempo.
Las necesidades de agua oscilan entre 1500 y 2500 mm en las zonas bajas más cálidas y entre 1200 y 1500 mm en las zonas más frescas o los valles altos.
2.1.3. Viento.
Vientos continuos pueden provocar un desecamiento, muerte y caída de las hojas. Por ello en las zonas costeras es preciso el empleo de cortavientos para que el cacao no sufra daños. Los cortavientos suelen estar formados por distintas especies arbóreas (frutales o madereras) que se disponen alrededor de los árboles de cacao.
2.1.4. Sombreamiento.
El cacao es un cultivo típicamente umbrófilo. El objetivo del sombreamiento al inicio de la plantación es reducir la cantidad de radiación que llega al cultivo para reducir la actividad de la planta y proteger al cultivo de los vientos que la puedan perjudicar. Cuando el cultivo se halla establecido se podrá reducir el porcentaje de sombreo hasta un 25 o 30 %. La luminosidad deberá estar comprendida más o menos al 50 % durante los primeros 4 años de vida de las plantas, para que estas alcancen un buen desarrollo y limiten el crecimiento de las malas hierbas.
Para el sombreo del cultivo se emplean las llamadas especies para sombra, que generalmente son otros árboles frutales intercalados en el cultivo con marcos de plantación regulares. Las especies más empleadas son las musáceas (plátano, topochos y cambures) para sombras temporales y de leguminosas como el poró o bucare (Eritrina sp.) y las guabas (Ingas) para sombras permanentes. En nuevas plantaciones de cacao se están empezando a emplear otras especies de sombreo que otorgan un mayor beneficio económico como son especies maderables (laurel, cedro, cenízaro y terminalia) y/o frutales (cítricos, palta, zapote, árbol del pan, palmera datilera, etc.).
2.2. EXIGENCIAS EN SUELO
El cacao requiere suelos muy ricos en materia orgánica, profundos, franco arcillosos, con buen drenaje y topografía regular. El factor limitante del suelo en el desarrollo del cacao es la delgada capa húmica. Esta capa se degrada muy rápidamente cuando la superficie del suelo queda expuesta al sol, al viento y a la lluvia directa. Por ello es común el empleo de plantas leguminosas auxiliares que proporcionen la sombra necesaria y sean una fuente constante de sustancias nitrogenadas para el cultivo.
Las plantaciones están localizadas en suelos que varían desde arcillas pesadas muy erosionadas hasta arenas volcánicas recién formadas y limos, con pH que oscilan entre 4,0 y 7,0. Se puede decir que el cacao es una planta que prospera en una amplia diversidad de tipos de suelo.
3. VARIEDADES COMERCIALES
Se distinguen dos razas de cacao:
a) Forastero (= Trinitario) o cacao amargo.
Originario de las Américas es la raza más cultivada en las regiones cacaoteras de África y Brasil. Se caracteriza por sus frutos de cáscara dura y leñosa, de superficie relativamente tersa y de granos aplanados de color morado y sabor amargo. Dentro de esta raza destacan distintas variedades como Cundeamor, Amelonado, sambito, Calabacillo y Angoleta.
b) Criollo, híbridos o cacao dulce.
Actualmente están sustituyendo a las plantaciones antiguas de Forasteros debido a su mayor adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y por sus frutos de mayor calidad. Se caracterizan por sus frutos de cáscara suave y semillas redondas, de color blanco a violeta, dulces y de sabor agradable. La superficie del fruto posee diez surcos longitudinales marcados, cinco de los cuales son más profundos que los que alternan con ellos. Los lomos son prominentes, verrugosos e irregulares.
4. PRÁCTICAS CULTURALES
4.1. PREPARACIÓN DEL SUELO
El suelo es el medio fundamental en el desarrollo de cacaotales. Se debe proteger contra los rayos directos del sol ya que éstos degradan rápidamente la capa de humus que puedan contener. Por ello se recomienda un adecuado sombreo y el mantenimiento de la hojarasca, no practicar labores profundas y cortar las malas hierbas lo más bajo posible. La hojarasca y el sombreo ayudan a mantener la humedad necesaria durante los meses de sequía.
El cacao es una planta muy sensible a terrenos encharcados por lo que se recomienda el empleo de drenajes adecuados que impidan el anegamiento. Se recomienda la construcción de canales que recolecten y conduzcan el exceso de agua de lluvia para evitar que ésta elimine la hojarasca y el horizonte húmico del suelo.
4.2. ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS
La eliminación de malas hierbas en cacao se realiza fundamentalmente mediante escarda química. Las plantas que salen del vivero son muy susceptibles al daño de los herbicidas por lo que deben aplicarse con precaución. Los productos más empleados son el diuron, el dalapon y el gesapax,
Cuando se realicen aplicaciones de herbicidas es importante que no entren en contacto con la planta de cacao. Por ello es común el empleo de protectores cilíndricos de plástico que protejan a las plantas.
No existen ensayos que especifiquen el efecto de estos herbicidas sobre los árboles de sombra de los cacaotales, por lo que se recomienda extremar las precauciones y no rociar cerca de los mismos.
4.3. PODA
Es una técnica que consiste en eliminar todos lo chupones y ramas innecesarias, así como las partes enfermas y muertas del árbol. La poda ejerce un efecto directo sobre el crecimiento y producción del cacaotero ya que se limita la altura de los árboles y se disminuye la incidencia de plagas y enfermedades. Hay varios tipos de poda:
4.3.1. Poda de formación.
Se efectúa durante el primer año de edad del árbol, y consiste en dejar un solo tallo y observar la formación de la horqueta o verticilo, el cual debe formarse aproximadamente entre los 10 y 16 meses de edad de la planta, con el objeto de dejar cuatro o más ramas principales o primarias para que formen el armazón y la futura copa del árbol. Estas ramas principales serán la futura madera donde se formará la mayoría de las mazorcas, lo mismo que en el tronco principal.
Cuanto más tierno sea el material podado, mejores resultados se obtienen. En el segundo y tercer año se eligen las ramas secundarias y así sucesivamente, hasta formar la copa del árbol. Se eliminarán las ramas entrecruzadas muy juntas, y las que tienden a dirigirse hacia adentro.
4.3.2. Poda de mantenimiento.
Desde los dos o tres años de edad los árboles deben ser sometidos a una poda ligera por medio de la cual se mantenga el árbol en buena forma y se eliminen los chupones y las ramas muertas o mal colocadas. El objetivo de esta poda es conservar el desarrollo y crecimiento adecuado y balanceado de la planta del cacao.
4.3.3. Poda fitosanitaria.
Se deben eliminar todas las ramas defectuosas, secas, enfermas, desgarradas, torcidas, cruzadas y las débiles que se presenten muy juntas. Debe comprender también la recolección de frutos dañados o enfermos.
4.4.4. Poda de rehabilitación.
Se realiza en aquellos cacaotales antiguos que son improductivos y consiste en regenerar estos árboles mal formados o viejos con podas parciales, conservando las mejores ramas, o podando el tronco para estimular el crecimiento de chupones, eligiendo el más vigoroso y mejor situado, próximo al suelo, sobre el que se construirá un nuevo árbol. También es posible hacer injertos en los chupones y luego dejar crecer solamente los injertos.
4.4.5. Poda de sombra.
Se realiza en las especies de sombra para evitar que éstas ramifiquen a baja altura e impidan el desarrollo de las plantas de cacao. Se podan una o dos veces al año para favorecer el manejo del cultivo. Se cortan las ramas bajas y sobrantes de las plantas de sombra permanente. El adecuado control de la sombra es muy importante para la obtención de buenos rendimientos del cacao, por lo que se recomiendan porcentajes de sombreo próximos al 30 %.
4.4. PROPAGACIÓN
4.4.1. Propagación Vegetativa.
El injerto del cacao debe realizarse en patrones vigorosos y sanos obtenidos de semilla, desarrollados en recipientes o en el campo. Los árboles más viejos se pueden injertar, siempre que los injertos se hagan en varetas jóvenes ya presentes o en brotes que se producen después de que las plantas han sido podadas hasta una altura de 30 a 50 cm.
a) Injerto por aproximación. Es demasiado laborioso y costoso en la práctica comercial. También se emplea el injerto de astilla o enchapado y el Forkert modificado.
b) Injerto con yemas. Es una de las técnicas más empleadas. Las yemas se deben tomar de aquellos brotes que se encuentren en árboles sanos y vigorosos. Las varetas de yemas deben ser aproximadamente de la misma edad que los patrones, pero las yemas deben ser firmes, rechonchas y listas para entrar en desarrollo activo. El injerto en yema no debe hacerse en época de lluvias ya que se puede favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas.
c) Empleo de estacas.
En la multiplicación de árboles por estacas o injerto de yemas se obtiene una mayor uniformidad de la plantación, árboles más fuertes y que se pueden podar para darles una mejor estructura, debido a que las ramas tienen más espacio en el cual desarrollar. Se obtienen mejores rendimientos por superficie, concentrando la producción en las zonas más próximas al suelo y por tanto reduciendo los costos de recolección. Los inconvenientes de este tipo de propagación son los elevados costos de obtención y de cuidado de los árboles.
4.4.2. Propagación por semilla.
Es la forma más antigua y común para el establecimiento de plantaciones de cacao pero se obtiene una gran variabilidad de árboles, por lo que no se recomienda su utilización salvo cuando se empleen semillas de elevada calidad. En los últimos años se han recomendado las siembras con semilla certificada, debido al buen comportamiento de los árboles provenientes de semilla de polinización controlada, usando clones seleccionados. Estos híbridos han mostrado una gran precocidad en la fructificación y un desarrollo vigoroso de las plantas. La semilla híbrida se produce polinizando en forma controlada manipulando las flores de los clones seleccionados durante la fecundación.
4.5. RECOLECCIÓN
Los árboles de cacao florecen dos veces al año, siendo el principal periodo de floración en junio y julio. en los meses de septiembre y octubre tiene lugar una segunda floración pero más pequeña. El periodo de maduración de los frutos oscila entre los cuatro y los seis meses, según la altura sobre el nivel del mar y de la temperatura.
Así la primera cosecha se concentra en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y la segunda durante marzo y abril.
La recolección es una de las fases más importantes, se debe hacer la identificación de las mazorcas maduras. Este estado se conoce por los cambios de coloración externa, que varia dependiendo del tipo o variedad. Este cambio de color puede ser muy ligero y se corre con el riesgo de no cosechar a tiempo mazorcas que han alcanzado su plena madurez. Ante este importante detalle, muchos recolectores cosechan las mazorcas que se encuentran en las partes bajas del árbol, basados en el sonido que emiten estas cuando son golpeadas con los dedos. El punto óptimo de recolección se produce cuando las variedades de fruto rojo han tomado un color anaranjado-bermellón y los de fruta amarilla un color amarillo-verdoso.
La recolección puede ser semanal o algo más repartida según la disponibilidad de mano de obra. La recogida de los frutos se realiza manualmente mediante un cuchillo curvado unido a un palo que permite al operario recolectar los frutos de las ramas superiores. En la recolección del cacao es común aplicar un desinfectante en el extremo del pedicelo del fruto tras su recolección para la evitar la transmisión mecánica de enfermedades a través de las herramientas de trabajo que puedan estar contaminadas.
Los frutos defectuosos, enfermos o agusanados se destruyen directamente en el campo y se entierran. Los mazorcas sanas se abren en el campo para extraer las semillas y trasladarlas al centro de procesado.
5.MARCOS DE PLANTACIÓN
Las variedades de cacao dulce se plantan de 3,5 a 4,5 m de distancia. Las variedades de cacao amargo y los híbridos, al ser más vigorosos, generalmente se plantan a una distancia de 5 a 6 m. La tendencia actual de las nuevas plantaciones es colocar todas las variedades a intervalos de 3,5 hasta 3,75 m.
Los marcos seguidos normalmente son cuadrangulares de 3,6 x 3,6 m, aunque existen sistemas rectangulares, triangulares y hexagonales o en contorno. Se recomienda colocar las plantas a la mitad de las separaciones normales para luego realizar un aclareo gradual de la plantación en función de la producción buscada y de las marras que puedan aparecer. Las marras se pueden sustituir por injertos de parentesco selecto.
6. RIEGO
Al tratarse de zonas tropicales y con elevada pluviometría el aporte de agua procedente de la lluvia es suficiente para satisfacer las demandas hídricas del cultivo. Como se ha explicado anteriormente, en zonas donde exista exceso de agua es preciso una evacuación adecuada de la misma para evitar el anegamiento del cultivo. En zonas de menor pluviometría se utilizarán los porcentajes de sombreo adecuados para evitar una pérdida excesiva de humedad en el suelo.
7. FERTILIZACIÓN
En el transplante se debe poner abono orgánico o fertilizante en el fondo. Seguidamente a los 3 meses de la siembra es conveniente abonar con un kilogramo de abono orgánico o bioabono. 100 gramos de un fertilizante como 20-10-6-5- alrededor de cada plantita, en un diámetro de 80 cm aproximadamente.
Durante el primer y segundo año las necesidades por planta son de 60 gramos de nitrógeno, 30 g de P205, 24 g de K20 y 82 g de S O4. Del tercer año en adelante, el abonado se debe hacer basándose en un análisis del suelo.
En general se aconseja aplicar los fertilizantes en tres o cuatro aplicaciones, con la finalidad de evitar pérdidas de elementos por evaporación o escurrimiento, facilitándose así a la planta los elementos nutritivos en las épocas más adecuadas para un mejor aprovechamiento.
8. PLAGAS
El cacao es una de las plantas económicas que, al mismo tiempo que pueden sufrir daños considerables a causa de los insectos, también necesita de algunos de ellos en ciertos procesos reproductivos; por ello, un abuso en el uso indiscriminado de insecticidas puede conducir a posteriores fracasos económicos.
Además de los insectos dañinos en los cacaotales, existen insectos beneficiosos como los polinizadores, predadores y parásitos de otros insectos nocivos. Los insectos dañinos son muchos, pero son combatidos por sus predadores.
8.1. INSECTOS
8.1.1. Áfidos.
Insectos pequeños de color oscuro, siempre agrupados en colonias; atacan los brotes, las hojas y las flores; también atacan los frutos jóvenes los cuales, cuando no tienen semillas, pueden haberse desarrollado por estímulo del ataque de los insectos a la flor (partenocárpicos). Es muy común encontrarlos en plantas jóvenes hasta los 6 y 7 años de edad. Estos insectos generalmente están atendidos por hormigas de los géneros Crematogaster, Camponotus y Ectatoma.
Hay varias especies que atacan al cacao; la más corriente y que ataca más órganos, es la especie Toxoptera aurantii. La especie que ataca principalmente a los pedúnculos de las flores es el Aphys gossypii, especie bastante cosmopolita. Se pueden combatir con Thiodan o Metasystox R. La aplicación sólo se debe repetir cuando sea necesario.
8.1.2. Cápsidos de cacao o monalonion (Monalonion braconoides)
Dañan las mazorcas y las yemas terminales; provocan deformaciones en las mazorcas, al atacarlas y poner sus huevos. Si el ataque es muy severo o en un extremo, y cuando el fruto es bastante joven, se puede perder la mazorca pero por lo general el daño no alcanza la parte interna del fruto; en consecuencia, las semillas no se dañan. El daño principal es la muerte regresiva de las ramitas.
Esta plaga está relacionada con la escasez de sombra. Los frutos pueden ser atacados por las ninfas y los adultos, causando un daño bastante característico que puede ser fácilmente reconocible. Es una plaga muy estacional y en ocasiones puede aparecer con caracteres alarmantes, para luego casi desaparecer; esto aparentemente se debe a que al multiplicarse abundantemente, sus enemigos naturales también aumentan en proporción. El combate debe hacerse en forma muy cuidadosa y oportuna. No se conoce muy bien el combate biológico de estos insectos. Se puede combatir con Sevin y diazinon.
8.1.3. Salivazo (Clastoptera globosa)
Es un insecto que ataca principalmente a las flores y puede secarlas. Cuando hay un ataque fuerte puede haber mucha destrucción de flores y cojines florales; ataca también los brotes terminales. Se combate con Metasystox-R.
8.1.4. Chinches.
Hay varios tipos de chinches. Pueden transmitir enfermedades y en algunos lugares se los considera como transmisores de la Moniliasis. Viven en colonias, en el pedúnculo de la mazorca, provocando lesiones parecidas a chancros o llagas oscuras de poca profundidad. Se pueden combatir con Metasystox-R.
8.1.5. Barrenador del tallo (Cerambycidae)
Hay dos tipos. El ataque de la mayoría de estos insectos es un ataque secundario. Algunas especies pueden matar las plantitas cuando éstas son jóvenes (menores de un año de edad). La hembra raspa la corteza tierna en la parte terminal y pone sus huevos. Al desarrollarse las larvas, penetran en el tallito y se alimentan internamente, formando pequeñas galerías; alcanzan su estado de pupas después de varios meses, provocando la muerte de las plantitas o las ramas afectadas. Se combate con Thiodan.
8.1.6. Gusanos medidores o defoliadores.
Son larvas de Lepidópteros que atacan generalmente el follaje tierno y causan mucha destrucción en éste. Su daño es parecido al de la hormiga, pero se puede identificar por la forma del corte. El daño es más acentuado en la parte intervenal de la hoja. También se pueden incluir aquí los gusanos esqueletizadores que perforan las áreas intervenales y solamente dejan secas las venas de las hojas. Pueden causar daños graves estacionalmente, pero en general no constituyen un problema grave y pueden vivir en un área por mucho tiempo sin causar mucho daño. Se les combate con Sevin.
8.1.7. Hormigas o Zompopas.
Defolian las plantas cortando porciones semicirculares típicas, fácilmente identificables; una planta joven puede ser completamente defoliada en poco tiempo. Las hormigas se pueden combatir atacando los nidos y destruyendo los sitios de alimentación que ellas producen en los lugares de habitación. Las aplicaciones deben hacerse durante días secos para evitar pérdidas de material.
8.1.8. Trips.
Se les considera como insectos beneficiosos que ayudan a la polinización del cacao, aunque en forma poco eficiente. Cuando se localizan en las hojas y su ataque es fuerte, éstas dan la apariencia de secas o quemadas y caen fácilmente. Cuando atacan los frutos, éstos presentan un matiz herrumbroso, lo que impide la identificación de la madurez de las mazorcas. Se pueden combatir con Metasystox cuando se nota que los insectos están formando colonias. Si el ataque es a mazorcas bien jóvenes el resultado puede ser la muerte de la mazorquita.
8.1.9. Barrenadores del fruto (Grupo Marmara).
Las hembras ponen los huevos en los frutos inmaduros y las larvas hacen galerías dentro de ellos, provocando una coloración pardo oscuro o café oscuro que invade parcial o totalmente la mazorca. Se combate con Lannate.
8.1.10. Crisomelidos.
Pequeños coleópteros de colores brillantes. Existen muchas especies que atacan al cacao. La mayoría son plagas nocturnas de las hojas tiernas, a las que hacen unos pequeños huecos. También pueden causar daño en los frutos, formando lesiones superficiales, que pueden servir como puertas de entrada para algunas enfermedades, aunque por sí mismas no causan pérdidas de mazorcas. Se combaten con Sevin y Thiodan.
8.1.11. Escolítidos.
Hay muchas especies que atacan los troncos de cacao haciendo túneles. Algunas especies han sido relacionadas con la enfermedad llamada Mal de machete, la mayoría pertenece al género Xyleborus. Casi todos son insectos perforadores secundarios, que atacan troncos previamente afectados. Se puede notar acumulación de aserrín al pie de los árboles atacados por alguna especie de estos insectos. Se combaten con Sevin y Thiodan.
8.1.12. Joboto (Phyllophaga sp.)
Las larvas de estos escarabajos pueden presentar un problema, especialmente cuando se hace un vivero en el suelo y el lugar estuvo anteriormente cultivado con maíz u otras gramíneas. Provocan daños a las raíces. Se conoce poco de estos insectos en las áreas tropicales. Se puede combatir con algunos insecticidas organofosforados.
8.2. ÁCAROS.
Atacan los brotes jóvenes, especialmente en el vivero. Producen atrofia, malformación y defoliación de los brotes terminales, daños que se pueden combatir con Kelthane, Metasystox-R o con Tedion. Antes de hacer las aspersiones es recomendable podar y quemar los brotes afectados. La aplicación de cualquiera de los productos debe hacerse humedeciendo bien los brotes nuevos de la planta.
9. ENFERMEDADES
9.1. La mazorca negra.
Esta es la enfermedad más importante del cacao en todas las áreas cacaoteras del mundo; causada por hongos del complejo Phytophthora, es responsable de más pérdidas en las cosechas que cualquier otra enfermedad existente en la región. Aunque el hongo puede atacar plántulas y diferentes partes del árbol de cacao, como cojines florales, chupones, brotes, hojas, ramas, tronco y raíces, el principal daño lo sufren las mazorcas. En el fruto la infección aparece bajo la forma de manchas pardas, oscuras aproximadamente circulares, que rápidamente se agrandan y extienden por toda la superficie a través de la mazorca. Las almendras se infectan, resultan inservibles y en un plazo de 10 a 15 días la mazorca está totalmente podrida. La enfermedad puede ser combatida mediante técnicas culturales, el uso de fungicidas y el uso de cultivares resistentes.
9.2. Mal del machete.
Causada por el hongo Ceratocystis fimbriata destruye árboles enteros. El hongo siempre infecta al cacao por medio de lesiones en los troncos y ramas principales y puede matar a un árbol rápidamente. Los primeros síntomas visibles son marchitez y amarillamiento de las hojas y en ese momento el árbol en realidad ya está muerto. En un plazo de dos a cuatro semanas la copa entera se seca, permaneciendo las hojas muertas adheridas al árbol por un tiempo.
Las lesiones por medio de las cuales penetra el hongo pueden ser causadas en forma natural, como las producidas por ramas de árboles de sombra al caer; también las puede ocasionar el trabajador con instrumentos cortantes, como machetes al podar, cosechar y deshierbar.
El Mal de Machete se disemina fácilmente por medio de herramientas contaminadas, durante la poda y la recolección, de manera que cuando se realizan estas operaciones en zonas donde existe la enfermedad, todas las herramientas deben desinfectarse al pasar de un árbol a otro. Esto se logra fácilmente limpiando las herramientas con una solución de formalina al 10 %. Es también importante evitar daño innecesario a los árboles durante las labores de limpieza, poda y remoción de chupones. Las ramas infectadas o los árboles enteros, muertos por la enfermedad, deben retirarse del cacaotal y quemarse.
9.3. Las bubas.
Se caracterizan por un abultamiento y crecimiento anormal de los cojines florales. Aunque se han identificado cinco tipos diferentes de bubas, solamente dos son importantes: la buba de puntos verdes, causada por el hongo Calonectria (Fusarium) rigidiuscula, y la buba floral, cuyo agente causal se desconoce.
Las pérdidas ocasionadas por las bubas son difíciles de evaluar, pero pueden ser grandes debido a que los cojines florales atacados por la enfermedad no forman flores ni mazorcas. Las bubas pueden ser la causa de la lenta pero persistente declinación en la producción en muchas regiones cacaoteras. La única forma de combate conocida es el uso de cultivares resistentes.
9.4. La Moniliasis.
También conocida como Pudrición acuosa, Helada, Mancha Ceniza o Enfermedad de Quevedo, está causada por el hongo Monilia (Moniliophthora) roreri E. (C. y P.).
La enfermedad ataca solamente los frutos del cacao y se considera que constituye uno de los factores limitantes de mayor importancia en la producción de esa planta. Puede provocar pérdidas que oscilan entre un 16 y 80% de la plantación. La severidad del ataque de la Monilia varía según la zona y época del año, de acuerdo con las condiciones del clima. Aparentemente las temperaturas altas son más favorables para la diseminación de la Monilia.
La infección de Monilia ocurre principalmente en las primeras etapas del crecimiento de las mazorcas. La primera señal de la infección; es la aparición de puntos o pequeñas manchas de un color que sugiere una maduración prematura en mazorcas que aún no han alcanzado su desarrollo completo. Las mazorcas con infecciones ocultas con frecuencia presentan tumefacciones. Cuando estas mazorcas se abren se encuentran más o menos podridas en su interior y parecen más pesadas que las mazorcas sanas de igual tamaño. Con el tiempo aparece en la superficie de la mazorca, una mancha parda rodeada por una zona de transición de color amarillento. Esta mancha puede crecer hasta llegar a cubrir una parte considerable o la totalidad de la superficie de la mazorca. Bajo condiciones húmedas crece sobre la superficie de la mancha una especie de felpa dura y blanca de micelios de Monilia que puede cubrir la totalidad de la mancha, y sobre el micelio se produce gran cantidad de esporas que dan a la masa un color crema o café claro.
Para el combate de la enfermedad se ha recomendado un manejo de la sombra que permita un mayor paso de luz y una mayor aireación para reducir la humedad ambiente, realizar podas periódicas, cosechar los frutos maduros periódicamente, evitar el encharcamiento del cultivo y eliminar los frutos afectados enterrándolos, tratando de no diseminar las esporas del hongo por la plantación.
10. TRATAMIENTOS DEL FRUTO.
Los granos frescos de cacao se convierten en un producto comercial por medio de cuatro operaciones principales:
10.1. Fermentación
Es el proceso por medio del cual se da la calidad propia del cacao para hacer chocolate; se limpian las semillas, se mata el embrión y se da buena presentación a las almendras. Para ello se precisa de lugares acondicionados y bien ventilados. Cuando las almendras no fermentan este proceso se realiza mal o en forma deficiente, se produce el llamado cacao corriente.
Durante el proceso, la acción combinada y balanceada de temperatura, alcoholes, ácidos, pH y humedad matan el embrión, disminuye el sabor amargo por la pérdida de theobromina y se producen las reacciones bioquímicas que forman el chocolate.
La duración del sistema de fermentación no debe ser mayor de tres días para los cacaos criollos o de cotiledón blanco y de ocho para los cacaos forasteros o de cotiledón morado o púrpura. Existen varios métodos para realizar la fermentación, siendo los más empleados la fermentación en montones, en sacos, en cajas, el método Rohan y el empleo de tendales.
10.2. Lavado
Los granos se lavan al final de la fermentación en ciertos países para eliminar las partículas de pulpa. Los tipos más burdos generalmente no necesitan lavado, puesto que la fermentación prolongada ha desintegrado completamente la pulpa. Los criollos nunca son lavados. Existe cierta influencia del lavado sobre el aroma de las variedades forasteras. La tendencia actual es la de suprimir este proceso y transferir los granos directamente de los tanques de fermentación a las secadoras.
10.3. Secado
El secado del cacao es el proceso durante el cual las almendras terminan de perder el exceso de humedad que contienen y están listas para ser vendidas y en el caso del cacao fermentado completan este proceso. Se consigue pasar de almendras con un 55 % de humedad hasta almendras con un 6 - 8 %. Durante este tiempo las almendras de cacao terminan los cambios para obtener el sabor y aroma a chocolate. También se producen cambios en el color, apareciendo el color típico marrón del cacao fermentado y secado correctamente.
Existen distintos métodos de secado pudiendo ser natural, aprovechando la temperatura de los rayos solares y obteniéndose almendras con mayor aroma, o un secado artificial mediante el empleo de estufas o secadoras mecánicas (secador Samoa) haciendo pasar una corriente de aire seco y caliente por la masa del cacao.
10.4. Selección, clasificación, almacenado y encostalado
Los granos secos se deben seleccionar para eliminar la tierra, las partículas sueltas de la cáscara de la semilla y los granos quebrados, para ello se emplean una serie de mallas dispuestas en serie y los granos pasan a través de ellas, unas corrientes de aire caliente eliminan las impurezas.
Existen normas que se aplican a los granos de cacao o almendras para tipificarlos según su calidad, para ésto se toma una muestra de cacao al azar y se cortan los granos longitudinalmente. Los factores que determinan la calidad del cacao pueden agruparse en factores de la herencia, del ambiente y del beneficio (fermentación y secado).
Fuente : ABCagro